modelos exámenes

viernes, 25 de septiembre de 2009

cuestionario lectura: "UTOPÍA", de Tomás Moro

1. di quien fue Enrique VIII
2. ¿a quién se refiere Tomás cuando habla del serenísmo príncipe de Castilla, Carlos?
3. ¿en qué país está Brujas?
4. ¿cómo se llama el marinero?¿cómo se llama su patria?
5. ¿quién fue Américo Vespucci?
6. ¿en qué continente está Trapobana?¿a qué isla se corresponde actualmente?
7. ¿qué ha rechazado el marinero en la conversación con Pedro?
8. el marinero responde que ha estado en Inglaterra después de la matanza que siguió a la guerra civil ¿de qué guerra civil se trata?
9. en la época se ahorcaba a los ladrones ¿Qué piensa Tomás Moro de ello? ¿y tú?
10. ¿está de acuerdo con la forma de vida de la nobleza? ¿existe hoy nobleza en España? ¿ de qué crees que vive?
11. ¿para qué se cercaban las tierras de las que habla Tomás Moro? ¿qué le ocasionó eso a muchas familias?
12. ¿a qué condenaban los romanos a los “grandes criminales”?¿a qué se condena hoy en día? ¿cuál es la máxima pena en el sistema jurídico español actual?
13. ¿cómo es la pena para el que roba en la tribu de los polileritas?
14. ¿existe el reino de España cuando se escribe el libro?
15. ¿dónde vivían los acorianos?
16. ¿por qué son tan eficaces las leyes de los utopianos?
17. dice el marinero “he llegado a la conclusión de que si no se suprime la propiedad privada, es casi imposible arbitrar un método de justicia distributiva” ¿qué quiere decir esto? Explícalo y coméntalo en diez líneas
18. ¿qué medidas propone el marinero para aliviar la pobreza y la miseria?
19. ¿está de acuerdo Tomás en la propiedad colectiva de bienes? ¿ y tú?
20. ¿de dónde aprendieron los utopianos todo lo que sabían sobre ciencias y artes?
21. ¿por qué ningún extranjero se atreve a entrar en la ensenada de Utopía?
22. ¿cómo se llamaba antes Utopía?
23. ¿cuántas ciudades tiene la isla?
24. ¿cómo están dispuestas las ciudades de Utopía?
25. ¿cuál es la principal ciudad?
26. ¿cómo se llama quién está a cargo de 30 familias?
27. ¿por qué los agricultores se rotan?
28. ¿cómo se llama el río de Utopía?
29. ¿cómo está defendida Amaurota?
30. ¿tienen casa propia los utopianos?
31. ¿cuánto tiempo viven en cada casa?
32. ¿cómo se llama el juez?
33. ¿cómo se escoge el príncipe?
34. ¿cuántas familias tiene Utopía?
35. ¿existe el despilfarro en el consumo de alimentos?
36. ¿dónde están situados los mercados de comestibles? ¿por qué?
37. ¿crees que los hospitales de Utopía eran como los de la Europa del siglo XVI? ¿por qué?
38. “ningún placer está prohibido con tal que no engendre mal alguno” reflexiona sobre dicha frase diez líneas. ¿crees que hoy en día debería ser así?
39. ¿hay vagos en Utopía? ¿y en tu clase?
40. ¿qué exportan los utopianos?
41. ¿y qué importan?
42. ¿a qué usos destinan el oro y la plata? ¿qué valor tienen en Utopía?
43. un “cani” es un joven urbano que se caracteriza por llevar encima mucho oro ¿Qué sería un “cani” en Utopía? opina sobre ello
44. “se maravillan de que haya alguien tan rematadamente loco que se considere más noble por la lana más fina que viste” ¿te sientes más importante vistiendo ropa de marca? ¿qué opinas de la gente que se siente así? ¿Qué le ocurriría en Utopía a una persona que viste ropa de marca?
45. ¿Qué papel juega la astrología en Utopía? Tú, ¿crees en ella?
46. “privarse en cambio, de cualquier cosa para dársela a los demás, es señal de una gran humanidad y nobleza” comenta en diez líneas tu opinión sobre esta frase
47. ¿qué opinan de la caza los utopianos? ¿y tú?
48. ¿Quiénes son esclavos en Utopía? ¿qué dos clases existen?
49. ¿están los utopianos a favor de la eutanasia? ¿y tú?
50. ¿cuál es la edad mínima para casarse?
51. ¿cómo se casan? ¿Por qué se casan así? ¿te gustaría a ti casarte así?
52. ¿existe el divorcio de común acuerdo?
53. ¿con qué están castigados casi todos los delitos?
54. ¿qué les hacen a los esclavos si se rebelan?
55. ¿qué le ocurre a quien se ríe de los deformados o mutilados?
56. ¿hay abogados en Utopía?¿por qué?
57. en Utopía los magistrados son equivalentes a los políticos actuales ¿son honestos y honrados los magistrados en Utopía? ¿y hoy en día en España?¿ y en Andalucía? ¿y en tu pueblo? Razona en todos los casos la respuesta
58. ¿qué calendario tienen los utopianos?
59. ¿cómo es posible que “aunque nadie posee nada, todos son, sin embargo, ricos”? reflexiona sobre ello en diez líneas

para finalizar expresa tu opinión del libro, qué fue lo que más y lo que menos te gustó; reflexiona como debería ser en tu opinión una sociedad más justa e igualitaria. (entre 15-25 líneas)

3 comentarios:

  1. Buenas, comparto un audiolibro de Utopía, de Tomás Moro: https://www.youtube.com/watch?v=AI2ylY6nGxI

    Espero que os sirva de ayuda para responder a las preguntas, jeje

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Tendrán las respuestas de este cuestionario

    ResponderEliminar
  3. Tendrán las respuestas de este cuestionario

    ResponderEliminar