modelos exámenes

lunes, 26 de junio de 2017

3º ESO MODELOS EXÁMENES

MODELO EXAMEN PRUEBA INICIAL
1. Define los siguientes términos: latitud, río, tiempo atmosférico, densidad de población, sector primario, fuente de energía (3:0,5c/u)
2. di a que vertientes pertenecen los siguientes ríos: Guadalquivir, Ebro, Duero, Nervión, Miño (1)
3. contesta a las siguientes preguntas:
  a) ¿qué es una pirámide de población? (0,5)
  b) calcula la tasa de mortalidad de una ciudad de 85.000 habitantes en la que han fallecido 630 personas a lo largo del año (0,5)
  c) pon un ejemplo de una actividad del sector primario, otro del secundario y otro del terciario (1)
  d) cita el nombre de un país, un río, y una unidad de relieve de cada continente (2)
4. indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos y en este último caso corrígelos (1)
   a) los países del mundo desarrollado se encuentran envejecidos
   b) la construcción es una actividad del sector terciario
   c) en Andalucía la natalidad es superior al conjunto de España
   d) el sector primario es el que más aporta a la riqueza nacional de España
5. escribe los siguientes países donde corresponda: Canadá, Bolivia, Libia, Australia, Colombia, Francia, India, Egipto, Cuba y Noruega (1)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO Examen libro “la vuelta al mundo en 80 días”


1.     cita los principales personajes de la novela y describe como son
2.    ¿qué relación había entre la India y Gran Bretaña cuando se escribió la novela?
3.    ¿por qué Fix persigue a Fogg? ¿de qué se le acusa a Fogg? ¿por qué puede detenerlo en la India y Hong Kong pero no en otros sitios?
4.    Cita los diferentes medios de transporte que usa Fogg para dar la vuelta al mundo, cítalos por el orden que van apareciendo en el libro
5.    ¿cómo sabía tanto Julio Verne de tantos países del mundo si nunca había salido de Francia ni nunca había visto documentales de dichos países?
6.    Fogg se pasa el tiempo jugando a las cartas o jugando con sus compañeros del Reform Club, tú, ¿te sentirías bien viviendo así? ¿qué es lo que empuja a Fogg a dar la vuelta al mundo?
7.    ¿por que querían quemar viva a Aouda en la India? ¿es eso cierto o sólo corresponde a la fantasía del autor?
8.    Picaporte se encuentra con un problema de salud pública (y lo sufre), que en la segunda mitad del siglo XIX afectaba a China ¿cuál era? ¿qué repercusiones tiene en su trabajo?
9.    Dibuja en el siguiente mapa el recorrido que hace Fogg y cita los países más importantes por los que pasa. Cuando se desarrolla la historia ¿existen los mismos países que hay en el siguiente mapa?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MODELO EXAMEN LIBRO “LAS MINAS DEL REY SALOMÓN”


1. señala cuál es el motivo o la causa por la que los protagonistas hacen ese viaje, escribe el nombre de los mismos, señlando lo que sepas de cada uno 2
2. ubica el siguiente texto en la obra, explicando lo que sucede antes y después 2
Cuando estuvo terminado el "scherm" empezaba a salir la luna, y ya estaba lista la cena a base de filetes de carne de jirafa y de tuétano asado. !Cómo disfrutamos del tuétano, a pesar del trabajo que costaba romper los huesos! No conozco bocado mejor que el tuétano de jirafa, a menos que se trate de corazón de elefante, que comimos por la mañana. Disfrutamos con aquella sencilla cena, deteniéndonos de vez en cuando para agradecer a G…. su extraordinaria puntería, a la luz de la luna llena, y nos pusimos a fumar y a contar historias; debíamos formar un curioso cuadro, todos agazapados en torno al fuego. Sir H….., con sus bucles rubios, que habían crecido bastante, y yo con mi pelo corto gris, que se quedaba tieso, formábamos un gran contraste, especialmente porque yo soy delgado, bajo y de piel oscura, y sólo peso cincuenta y ocho kilos y sir H….. es alto, robusto y rubio, y pesa noventa y ocho. Pero quizá tomando en consideración todas las circunstancias del caso, el que presentaba el aspecto más curioso de todos nosotros era el capitán J….. G…., oficial de la Marina. Sentado sobre una bolsa de cuero, tenía el aire de venir de una cómoda jornada de caza en un país civilizado, completamente limpio, aseado y bien vestido.
3. ¿por qué es importante el papel de un portugués que vivió hace muchos años? ¿qué relación tienen los protagonistas de la obra con él? 1
4. ¿quién es el rey de los kukuanos? ¿cómo es? ¿qué les regala? ¿y ellos al rey? 2
5. ¿cómo se llaman las dos mujeres qué aparecen en la novela, cómo son, cómo terminan, cómo son sus sentimientos? 2
6. opina sobre la novela diciendo que fue lo más te gustó y lo que menos te gustó y reflexionando si merece la pena arriesgar la vida por un puñado de diamantes? 1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN TEMA: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL I:

  1. corrige las siguientes expresiones 4
    1. en un Estado democrático todos los ciudadanos se someten a la ley, excepto los políticos que son los que la hacen
    2. los jueces son designados por el Consejo General del Poder Judicial
    3. el poder de hacer leyes reside en el gobierno de la nación
    4. el poder ejecutivo lo ejerce el rey asesorado por el presidente y el consejo de ministros
    5. la clase política es una clase cerrada cuyos miembros la heredan de sus padres y a la que nadei puede acceder
    6. soberanía nacional significa que el poder total lo ejerce la monarquía pues es quien encarna a la nación
    7. el Tribunal Constitucional es el máximo órgano judicial español
    8. en España hay diputados y senadores designados por el rey de carácter vitalicio
  2. las cámaras legislativas en España, qué son, cómo se llaman, qué hacen y cómo son escogidas 2
  3. el defensor del pueblo y el tribunal de cuentas 1
  4. la organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas según sus estatutos de autonomía 1
  5. provincias y municipios, di todo lo que sepas, incluyendo competencias, cómo son elegidos…2
MODELO EXAMEN TEMA: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL II


  1. ¿por qué se dice que Atenas es la cuna de la democracia? ¿Qué diferencias hay entre la democracia ateniense clásica y la actual? 2
  2. la democracia presidencialista y la democracia parlamentaria 1
  3. la financiación de las comunidades autónomas: el régimen foral y el régimen común 1
  4. ¿qué es el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía? ¿quién lo eligen? ¿quién elige a su presidente? 2
  5. ¿qué son las provincias? ¿cuál es su función principal?¿quién las dirige? 2
  6. corrige las siguientes expresiones: 2
    1. el primer código de leyes escrito corresponde a la época de Pericles en la Grecia clásica, antes legislaban a palos
    2. la Constitución es la ley fundamental, pero está por debajo de las decisiones del rey
    3. los jueces son elegidos por el poder legislativo
    4. división de poderes significa que los poderes están divididos entre los ministros

MODELO EXAMEN TEMA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL III
  1. la división de poderes. en cuántos poderes se estructura el poder político. sus funciones y quién los ejerce (2)
  2. diferencia democracia parlamentaria y democracia presidencialista (2)
  3. diferencia tribunal supremo, tribunal constitucional y tribunal superior de justicia de Andalucía (1.5)
  4. la financiación de las comunidades autónomas: régimen foral y régimen común. (1.5)
  5. diferencia entre provincia y diputación provincial. (1)
  6. ¿por quién está formado el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía? (1)
  7. ¿quién elige al presidente del gobierno en España?¿y al presidente de la Junta de Andalucía? (1)
MODELO EXAMEN TEMA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL IV

1. ¿por qué se dice que Atenas es la cuna de la democracia?¿ cómo era la democracia ateniense?
2. la estructura judicial en España
3. la financiación de las comunidades autónomas: régimen común y régimen foral
4.¿cómo se elige el parlamento de la Junta de Andalucía? ¿quién lo elige? ¿quién elige al presidente de la Junta?
5.¿qué son las provincias?¿cuál es su función principal?¿quién las dirige? ¿y los ayuntamientos y los municipios?
6. corrige las siguientes expresiones:
a- el primer código de leyes escrito corresponde a época de Pericles en la Grecia clásica, antes legislaban a palos
b- la Constitución es la ley fundamental, pero siempre está por debajo de las decisiones del rey
c- los jueces son elegidos por el poder legislativo, en concreto por el Senado
d- en el congreso hay diputados designados por el presidente de las Cortes
e- la audiencia nacional sólo se dedica a juzgar crímenes de violencia de género, sobre todo si se trata de mujeres degolladas por sus maridos
f- el ministro de defensa, dada su importancia, es elegido directamente por el rey
g- el poder ejecutivo en España, puesto que se trata de una monarquía parlamentaria corresponde al rey

MODELO EXAMEN TEMA: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (CURSO 2018/19)

1. En el año 1833 el ministro Javier de Burgos crea las actuales provincias de España, si ya había provincias ¿por qué crea las nuevas?
2. en la provincia de A Coruña corresponden 8 diputados al Congreso. Calcula cuántos corresponden a cada partido si en las elecciones generales de 2019, han obtenido los siguientes votos: PSOE: 211.000; PP 172.000; Unidas Podemos: 99.600; C's: 81.000; BNG: 45.000
3. diferencia concejalía de consejería ¿sobre que territorio tienen atribuciones o competencias? ¿quién las designa? ¿con qué propósito?
4. corrige:
- a) el presidente del gobierno es elegido directamente por el pueblo español, al igual que el de Francia
-b) los ministros son propuestos por el presidente pero necesitan la aprobación de su majestad el Rey de España
-c) el rey es por lo tanto Jefe de Gobierno y Jefe de Estado
-d) poder ejecutivo solo se refiere a cuando se ejecuta a uno, por lo tanto sólo existe en donde hay pena de muerte
-e) la ley fundamental a la que hay que hacerle mucho caso es el discurso del rey el día de Nochebuena, su palabra es sagrada y hay que cumplirla
f) división de poderes significa que el poder está dividido y por lo tanto no hay ningún puesto que mande una sola persona, en todos mandan varios
----------------------------------------------------------------------------------------------------

MODELO EXAMEN TEMA 9. la economía de españa I


  1. ¿qué industrias están en retroceso?  (1)
  2. ¿cuáles son las regiones industriales dinámicas?(1)
  3. qué significa que la balanza comercial española sea deficitaria
  4. ¿qué es lo que más importa españa? (1)
  5. qué tipo de comercios predominan en el comercio interior de españa (1)
  6. el transporte ferroviario en españa (1)
  7. factores que explican el crecimiento del turismo en españa desde la década de 1960 (2)
  8. corrige las siguientes expresiones (3= 0.5 c/u)
1.      la red estatal de carreteras es competencia de las ccaa
2.      los aeropuertos más importantes de españa son el de madrid y el de málaga
3.      lo más destacado del transporte marítimo es el tráfico de personas
4.      el transporte marítimo de pasajeros se concentra en el golfo de vizcaya
5.      el turismo tradicional en españa es el artístico cultural
6.      el turismo de naturaleza ha arruinado las zonas naturales porque los turistas son muy guarros y queman los montes


modelo examen tema 9: la economía española II

  1.       Los efectos medioambientales del sector primario 1.5
   2 Los nuevos hábitos de consumo impulsan nuevas formas de modernizar el comercio tradicional urbano. Cítense 1.5
   3 Las regiones industriales en transformación 1
  4 Las energías renovables en España 1
  5 Define los siguientes términos: caladero, refinería, trilogía mediterránea, granel 1
  6 El transporte por carretera: tipos de carreteras, caminos, canales y puentes en España 1
  7 Las importaciones españolas y las áreas con las que más intercambios comerciales se producen 1
  8 El moderno sistema ganadero intensivo español 1
  9 Corrige las siguientes expresiones 2
a.       En España el tipo de turismo que más dinero deja es el turístico cultural debido a la riqueza patrimonial artística que tiene nuestro país
b.      El abandono de la actividad agraria se relaciona con la peste porcina, la peste avícola, la enfermedad de las vacas locas y otras enfermedades raras del ganado
c.       En gran parte de España todavía pervive una agricultura de subsistencia para el autoconsumo, esto sucede mucho en Galicia
d.      Los cultivos de regadío destacan sobre todo en la España húmeda y brumosa del norte
e.      Los cultivos más predominantes en España son los cultivos industriales: girasol, algodón, tabaco y remolacha para hacer ron
f.        Excepto las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Barcelona, el resto del país es una zona muy poco industrializada
g.       En España predominan las grandes empresas industriales, hay muy pocas PYMES
h.      En Andalucía las únicas empresas que destacan algo, que no mucho, son las del cuero, madera, corcho y alguna de la extracción de mármol en las minas de Macael en Almería

modelo examen tema 9: la economía española III

1.Los efectos medioambientales del sector secundario 1 
2.Define los siguientes términos: AVE, RENFE, FEVE, PCP 1
 3.Principales cultivos de regadío en España 1
 4.El sistema ganadero tradicional extensivo 1
 5.Causas del descenso de la minería 1
6.El transporte marítimo: mercancías y pasajeros 2
7.¿cuál es el sector económico más relevante de la economía española? Dentro de ese sector ¿cuál es la actividad  más rentable para la economía española? ¿por qué? ¿qué se ha hecho para favorecerla? 2
 8.Corrige las siguientes expresiones: 2
a.       El transporte aéreo ha crecido muy poco en los últimos años, en España hay muy pocos aeropuertos
b.      España exporta más de lo que importa, por lo que su balanza comercial es negativa
c.       Las regiones industriales dinámicas son aquellas donde predomina una fuerte industria siderúrgica, metalúrgica y naviera
d.      La energía solar y eólica destaca en Andalucía, así como en Galicia
e.      La reestructuración del pequeño comercio facilita el desarrollo de la acuicultura
f.        La fuente de energía más utilizada en España es el carbón, y de hecho el extraído de las minas asturianas es de muy buena calidad
g.       La acuicultura es el desarrollo tecnológico de granjas avícolas muy cualificadas
h.      En Andalucía abundan los cultivos de regadío como el arroz, algodón, cítricos, fresón de Huelva, tulipanes de Holanda…

modelo examen tema 9: la economía española IV

1. los cultivos de secano en España (1) pon ejemplos
2. diferencia  ganadería extensiva e intensiva en España (1) pon ejemplos
3. problemas y soluciones en la actividad pesquera española (1.5)
4. la distribución de la industria en España (1.5)
5.las materias primas en función de su origen (1)
6.define: acuicultura, cultivos industriales, sistema ganadero moderno intensivo, política común pesquera
7. corrige las siguientes expresiones:
     a) la explotación forestal ocupa las 3/4 partes del territorio nacional
     b) los árboles más explotados en España son la caoba, el ébano, el cocobolo, y el peral
     c) España importa petróleo y carbón, pero exporta gas natural a Argelia
     d) la producción carbonífera en España no ha descendido, no tiene por qué descender puesto que las minas son buenas
-------------------------------------------------------------------------------------------------

MODELO EXAMEN SECTOR TERCIARIO (CURSO 2016/17)
1. Corrige las siguientes expresiones:
a) televisión generalistas se refiere a las tv pùblicas como canal sur...
b) de hecho no hay canales de tv privados, son todos públicos, porque son muy difíciles de financiar
c) la tv se ha popularizado a partir de los años 40, pero nunca llegó a tener influencia como la prensa escrita
d) canales de radio temáticas sí los hay, como RNE2, radio clásica, pero no los hay de la televisión y por lo tanto no se pueden poner ejemplos
e) los principales periódicos de España se financian sólo y exclusivamente gracias a las ventas que tienen, en España a todo el mundo le gusta leer el periódico mientras desayuna
f)una importante emisora temática de radio es MaxiRock, que pertenece a nuestro maravilloso profesor de sociales, que además de haber sido alcalde y empresario también tuvo varios medios de comunicación
g) los tipos de emisora de radio toman su nombre del catalá: generalité y tomaté amb pá, las primeras son de todo un poco y las segundas son sólo de salmorejo
h) los principales periódicos de España son "MaxiNews" "la Gaceta de Maximino" y MaximTimes" todos pertenecientes al gran magnate de la comunicación que es nuestro fabuloso y guapísimo profesor de sociales
i) era obvio y previsible que con internet iba a desaparecer la prensa escrita, como de hecho así está pasando, cada vez es más difícil encontrar periódicos escritos y kioskos donde comprarlos ni te digo
j) a ver, turismo de balneario, eso es una tontería, sí hay hoteles con piscina y spa y esas cosas, donde dan a uno masajes y se relaja y se queda más a gustito que todas las cosas, y luego se va a la habitación con su pareja y...
k) a muy poca gente le gusta el turismo de naturaleza y de hecho en España este tiene muy poca influencia económica: andar por el campo es un rollo, te pican los bichos y te puede embestir un toro bravo, que miedo, dios mío...
l) las provincias españolas que mejores playas tienen son Jaén, Badajoz, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Sevilla, Galicia tendría buenas playas si tuviera costa
m) otro tipo de turismo curioso es el de ruinas: la gente se va a ver ruinas arqueológicas, como Itálica y cosas así, en verdad es un rollo porque allí no se ve nada y además hace mucha calor
n) en España el turismo más destacado es el deportivo, la gente se mueve mucho con el tema del deporte y todos los findes se va por ahí, nuestro magnífico profesor sale todos los domingos en bici y se hace una pechá de kms.
o) turismo urbano es otro tipo de turismo, a la gente se le da por visitar ciudades e ir de compras a los centros comerciales, y de paso cenan y van al cine
2. explica los factores del turismo y cómo estos condicionan los espacios donde se desarrolla el turismo
3. explica como puede afectar la yihad islámica y sus manifestaciones terroristas defendidas por el DAESH, al turismo en oriente próximo
4. explica como las compañías de low cost son tan baratas y si es más peligroso viajar con ellas, cita alguna compañía aérea de estas
5. cita por orden de mayor a menor volumen de mercancías todos los medios de transporte y explica porque los explicas así
6. explica lo que es la balanza comercial y si España la tiene positiva o negativa, si la tiene positiva ¿significa que sobran cosas? si la tiene negativa ¿significa que le faltan cosas?
7. di de qué tipo de comercios se tratan los siguientes establecimientos: el codi, el carrefour, el corte ingles del Nervión, la paraíta en el palmarillo y el almacén del Catalino


MODELO EXAMEN SECTOR TERCIARIO. CURSO 2018/2019

1. Explica las razones por las cuales las siguientes afirmaciones no son ciertas
- el sector servicios no aporta mucho a la economía española, es el sector terciario, por lo tanto aporta 1/3 de la economía
-el comercio interior es el comercio que hay en el interior de la UE, que incluye casi todos los países de la Europa Occidental
- el comercio ambulante, es el comercio en el cual un hombre anda con una furgoneta vendiendo productos por las calles, igual que antes
- el comercio tradicional era el comercio de antes, o sea, el de hace mil años, de la época de Carlomagno, o sea, un comercio de trueque
- el hipermercado es un gran mercado de abastos donde se vende sobre todo fruta, verdura y pescado
- grandes superficies comerciales y centro comercial es lo mismo, lugares donde uno echa la tarde viendo tiendas, se cansa un montón, y luego va al cine y se harta de palomitas

2. explica razonadamente las causas por las que el turismo ha crecido tanto en los últimos 30/40 años

3. corrige
- a ver, el turismo de balneario, eso es una tontería, sí hay hoteles con piscina y spa y esas cosas, donde uno va a darse unos masajes y se relaja y queda más a gusto que todas las cosas y luego...
- a muy poca gente le gusta el turismo de naturaleza, y de hecho en España éste tiene muy poca influencia económica: andar por el campo es un rollo, te pican los bichos y te puede embestir un toro bravo
- las provincias españolas que mejores playas tienen son Jaén, Badajoz, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Sevilla, Galicia tendría buenas playas si tuviera costa
- otro tipo de turismo curioso es el de ruinas: la gente se va a ver ruinas arqueológicas, como Itálica y cosas así, en verdad es un rollo porque allí no se ve nada y además hace mucha calor
- en España el turismo más destacado es el deportivo, la gente se mueve mucho con el tema del deporte y todos los findes se van por ahí.
- turismo urbano es otro tipo de turismo, a la gente se le da por visitar ciudades e ir de compras a los centros comerciales, y pasean por calles atiborradas de japoneses

4. escribe de mayor a menor (cantidades de mercancías) los tipos de transporte, así como lo mismo, pero de cantidad de personas. Y explica por qué.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MODELO DE EXAMEN TEMA 7. LA INDUSTRIA I

1. las materias primas (1)
2. las energías renovables (1.5)
3. las industrias pesadas (1)
4. diferencia industrias semipesadas de industrias ligeras (0.5)
5. polígonos industriales y parques tecnológicos (1)
6. bases de la industrialización de norteamérica y sus principales regiones industriales (1.5)
7. la industrialización de áfrica (0.5)
8. la industrialización de china y japón. bases de la misma (2)
9. la concentración vertical y la concentración horizontal (1)


MODELO DE EXAMEN TEMA 7. LA INDUSTRIA II

1. la industria. definición y características (1)
2. fuentes de energía no renovables (1.5)
3. concentración vertical y concentración horizontal (1)
4. las industrias pesadas ( 1.5)
5. las industrias ligeras (1.5)
6. la deslocalización industrial (0.5)
7. la industrialización de europa y rusia (1)
8. el efecto invernadero (1)
9. la lluvia ácida (1)

MODELO DE EXAMEN TEMA 7. LA INDUSTRIA III

1. el carbón: origen, principales productores, usos (1)
2. la energía nuclear : forma de producirla, principales productores, problemas. (1)
3. energía solar: en qué consiste. los dos modelos, para que se utiliza (1)
4. la industria metalúrgica (1)
5. características de las industrias ligeras (1)
6. la industrialización de iberoamérica y de los npi (1.5)
7. las regiones más industrializadas de áfrica (0.5)
8. el problema del agujero en la capa de ozono (1)
9. la lluvia ácida (1)
10. el desarrollo sostenible (1)

MODELO DE EXAMEN TEMA 7. LA INDUSTRIA IV

1. Materias primas
2. energías renovables
3. industrias ligeras
4. la industrialización de EEUU, Canadá,Europa y África septentrional
5. lluvia ácida y efecto invernadero

MODELO DE EXAMEN TEMA 7. LA INDUSTRIA V

1. industrias pesadas
2. deslocalización industrial. parque tecnológicos y polígonos industriales
3. la industrialización de China, Japón y Sudáfrica
4. lluvia ácida y efecto invernadero
5. energías no renovables

MODELO DE EXAMEN TEMA 7. LA INDUSTRIA VI (curso 2016/17)
1. relaciona los siguientes conceptos, la primera columna con la segunda y la segunda con la tercera:

 - industrias de bien de equipo    - halcón milenario                        - industria textil
 - industrias pesadas                    - helicóptero de sky                      - industria electrónica e informática
 - industrias ligeras                      - gorro azul de pocoyó                 - industria automovilística
                                                     - tractor del abuelo de peppa pig
                                                     -camión de las tortuga ninja         - industria alimentaria
                                                     - el tren thomas                             - industria química ligera
                                                     - pastilla para el dolor cabeza       - industria aeroespacial
                                                     - mi cinturón                                 - industria agrícola industrial
                                                     - enormes planchas para la           -  material de transporte
                                                         Estrella de la Muerte
2. explica con dibujitos y texto los diferentes tipos de deterioro que puede producir la actividad industrial en la atmósfera 3
3. corrige las siguientes expresiones:
   a) la industrialización de los NPI se basa en la alta tecnología y abundancia de petróleo
   b) China ha basado su industrialización en la investigación tecnológica y las cosas que trajo Doraemon del espacio exterior
   c) la industrialización de los EEUU empezó desde la llegada de Superman de un planeta lejano
   d) Sudáfrica basa su industrialización en todo lo relacionado con el futbol desde que España ganó allí el mundial en el año 2010
   e) en iberoamérica los países más industrializados son Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador
   f) en esa zona la industrialización se basa en abundantes recursos mineros y mano de obra cualificada
   g) la industrialización de Rusia se basa en la alta tecnología de época soviética y en la exportación de ensaladilla rusa
   h) la mayor parte de las fábricas textiles se encuentran en EEUU porque necesitan mano de obra muy cualificada
4. Explica la diferencia entre deslocalización y desindustrialización

MODELO EXAMEN TEMA LA INDUSTRIA. CURSO 2018/2019

1. relaciona justificadamente a qué tipo de industria (pesada, semipesada, ligera) pertenecen los siguientes elementos 2
- enormes planchas de acero para hacer la Estrella de la Muerte
- el gorro azul de Pocoyó que nunca se lo quita
- la espumadera de bob esponja con la que trabaja en el Crustáceo Crujiente
- jeff, el avión que lleva los paquetes en la serie de Super Wings

2. explica razonadamente el porqué de las siguientes cuestiones:
- una fábrica de hierro al lado de las minas de hierro de Vizcaya
- una fábrica de tabletas de chocolate (ummm, que ricos, con avellanas) cerca de una ciudad europea
- una enorme refinería de petróleo cerca de un puerto
- una prestigiosa universidad con estudios de alta tecnología al lado de una empresa de las mismas características

3. explica 4 tipos de industria ligera con ejemplos de productos y si fuera posible de empresas que se dedican a fabricar dichos productos

4. corrige las siguientes expresiones 2
- la industrialización de Sudáfrica se basa en las riquezas obtenidas a partir de la celebración de la copa del Mundo de futbol de 2010, que ganó España, con gol de Iniesta en el minuto 116
- la industrialización de Japón se basa en gran parte en los inventos que Doraemon, el gato cósmico, trajo en su bolsillo mágico, el gato se alimenta a base de dorayakis, como está de gordinflón
- del mismo modo, la industrialización de EEUU se basa en la tecnología aportada por Superman cuando llegó a la Tierra
- en China en verdad no hay industrialización, si no artesanía textil, están muchos chinitos haciendo ropa en telares antiguos y cosiendo a mano como antes

5. explica con dibujos y narración dos tipos de contaminación industrial
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO DE EXAMEN. TEMA EL SECTOR PRIMARIO, I

1.¿cómo condicionan las temperaturas el espacio agrario? (0.5)
2. ¿por qué las solanas son más favorables a la agricultura que las umbrías? (0.5)
3. ¿cómo condicionan la textura y la porosidad el crecimiento de las plantas?
4. diferencia arrendamiento de aparcería (1)
5. ¿cómo pueden ser las parcelas en función de sus límites? (1)
6. ¿en qué consiste la agricultura de regadío? (0.5)
7. diferencia agricultura intensiva de agricultura extensiva (0.5)
8. explica la agricultura itinerante de fuego o de rozas (0.75)
9. ¿por qué se caracteriza la agricultura de mercado y dónde se practica? (1)
10. explica todo cuanto sepas acerca de las plantaciones (1)
11 ¿Qué són los cultivos hidropónicos? (0.5)
12. ¿Qué se cultiva en la agricultura mediterránea de secano? (0.5)
13. ¿Qué es la acuicultura y que ventajas tiene? (1)
14. explica la pesca de altura y gran altura y señala las diferencias (1,25)

MODELO DE EXAMEN. TEMA EL SECTOR PRIMARIO II

1.¿qué es el sector primario? (0.5)
2. ¿por qué las solanas son más favorables para la agricultura que las umbrías? (0.5)
3. ¿por qué un suelo de mayor espesor es mejor para la agricultura? (0.5)
4. ¿cómo se soluciona a veces el problema de las vertientes? (0.5)
5.¿por qué cuanto mayor es el nivel tecnológico aplicado a la agricultura mayores son sus rendimientos? (1)
6. ¿cómo pueden ser las parcelas en función de su tamaño? (0.75)
7. explica todo lo que sepas sobre la ganadería extensiva (1)
8.¿en qué consiste la ganadería nómada y en qué regiones se da? (1)
9. ¿qué es el caucho?¿y la celulosa? (0.5)
10. ¿en qué consiste la pesca de bajura y que especies se capturan? (1)
11 ¿qué es y cuáles son los factores que producen la deforestación? (1)
12. ¿qué es y qué ventajas tiene la acuicultura? (0.75)
13. diferencia explotación forestal de silvicultura (1)


MODELO DE EXAMEN. TEMA. EL SECTOR PRIMARIO III

1. ¿ a qué época se remonta la caza, pesca y explotación forestal? (0.5)
2. ¿de qué época es el surgimiento de la agricultura? (0.5)
3. ¿por qué la escasez o ausencia de las precipitaciones limita el desarrollo de la agricultura? (0.5)
4. ¿cómo se soluciona a veces el problema de las vertientes muy pronunciadas en la agricultura? (0.5)
5. explica el régimen directo de la tierra (1)
6. agricultura de subsistencia: características y zonas donde se practica (1)
7. diferencia ganadería nómada de ganadería trashumante (1)
8. la pesca de bajura (1)
9. efectos negativos de la agricultura y ganadería (1)
10. ¿qué es y que ventajas tiene la acuicultura? (1)
11. la agricultura extensiva de los países nuevos (1)
12. cita cinco tipos de ganado y di de qué se trata cada uno (1)


MODELO DE EXAMEN. TEMA. EL SECTOR PRIMARIO IV

1. factores físicos del espacio agrario: solanas-umbrías, temperatura, alttitud, precipitaciones
2. factores humanos del espacio agrario: nivel técnico y tecnológico
3. espacio cultivado según su tamaño.
4. agricultura intensiva y agricultura extensiva
5. agricultura de subsistencia: agricultura de rozas
6. agricultura de plantanciones
7. productos forestales
8. pesca de bajura


MODELO DE EXAMEN. TEMA EL SECTOR PRIMARIO V

1. Factores físicos del espacio agrario: inclinación de las vertientes, gradiente térmico; el suelo: porosidad, textura, espesor y pH
2. factores humanos del espacio agrario: régimen de explotación o tenencia
3. espacio cultivado según su forma
4. agricultura de regadío y agricultura de secano
5. agricultura de subsitencia: los arrozales
6. agricultura extensiva de los países nuevos
7. explotación forestal y silvicultura
8. pesca de altura y gran altura

MODELO EXAMEN SECTOR PRIMARIO (curso 2016/17)

 (examen divertido y de dibujitos animados… pero algo escabroso, no apto para niños)
1.       Corrige las siguientes cuestiones 5
a.       En el fondo del mar (muy hondo) vivía Bob Esponja, él y sus amigos fueron capturados con un barco de pesca de bajura, a Calamardo y al señor Cangrejo se los llevaron, desde entonces Bob Esponja se ha dado al alcohol y está hecho una pena vagando por fondo de Bikini
b.      Nemo, el famoso pez payaso, habitaba en los arrecifes de coral, a una profundidad de 20.000 metros, fue capturado por un dentista que lo hizo al horno con guarnición de patatas a lo pobre
c.       Los perros fueron los primeros animales en ser domesticados para ser comidos, de hecho, en un capítulo no emitido de la patrulla canina, Ryder y los demás se comen a Sky, la guisan a las finas hierbas
d.      La familia del duende Ben (ben & holly´s Little kingdom) practicaban agricultura de rozas dentro de un invernadero
e.      La ganadería de cerdos se llama cerduna, en un capítulo prohibido de Peppa Pig, el señor tigre le come una pata a George; por su parte Suzy Sheep, la mejor amiga de Peppa es de la ganadería mular
f.        Los elefantes fueron domesticados no hace mucho, en un terrible capítulo de Pocoyó, aparece este comiéndose un bocadillo de la trompa de Eli, y Eli desangrándose en el suelo
g.       En la serie Shaun the sheep (la oveja Shaun) , ambientada en Inglaterra, aparece un paisaje agrícola de enormes latifundios donde abundan olivos y vides, de hecho es famoso el aceite de oliva virgen extra de Cambridge
h.      Doraemon es un gato cósmico que llega a Japón, y vive con Nobita, éste al lado de su casa tiene una plantación de plátanos en régimen de monocultivo, con abundante mano de obra mal pagada, el gato está harto de comer plátanos
i.         Thomas y sus amigos son unos trenes muy chulos que andan por la isla de Sodor, (paisaje parecido al británico) donde hay enormes arrozales situados en bancales que dan varias cosechas al año.
j.        George de la Jungla refleja la domesticación de orangutanes y la agricultura intensiva que se da en la selva no se sabe muy de dónde. Está basado en las historias de Tarzán de los monos
k.       La trilogía mediterránea es una serie de tres películas que narran cosas de Grecia, España e Italia, los tres países mediterráneos por excelencia
l.         Dentro de la agricultura de regadío se encuentra el regadío que le damos a las plantas que tenemos en nuestro patio, terraza o azotea, todas las tardes de verano, sino se secan
m.    Policultivo se refiere a cultivos vigilados por la policía para que los ladrones no se los lleven y luego los vendan en mercadillos
n.      Nuestro magnífico maestro, además de ser empresario y alcalde, era dueño en Galicia de un latifundio donde cultivaba tomates, lechugas, pimientos, patatas, zanahorias y guisantes
o.      La agricultura extensiva se llama así porque las fincas son tan extensas que no se les ve el fin… peshá quillo…
p.      La agricultura de los países nuevos es tan nueva que todavía se está experimentando con ella y no es nada seguro, además es un secreto por la propia novedad y de esto no se sabe mucho
q.      Pesca de bajura, como su propio nombre indica, se refiere a que los pescadores son todos bajitos para no hacer sombra y no asustar a los bancos de peces
r.        El homo neandertal, que vivió hace 70.000 años, cultivaba lentejas y habas, se hacían un potaje de lentejas con su tocino, chorizo y morcilla que se ponían morados, luego siempre les quedaban las barbas todas sucias y como eran muy cochinos no se las lavaban
2.       Dos alumnos de 3º se han ido a la sierra de Grazalema de paseo, allí han decidido hacer una barbacoa y se han puesto a hablar de una chica de la que los dos estaban muy enamorados, embobados en tal conversación se les escapó una ascua y prendieron fuego a la sierra. Explica las consecuencias que ello tiene para la sierra, ¿qué puede ocurrir cuando llueva? La chica en cuestión es una amante de la naturaleza ¿crees que tienen alguna oportunidad con ella después de lo ocurrido?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO DE EXAMEN TEMA 5. LA ECONOMÍA I

1. ¿Es lo mismo valor que precio? Razona y justifica la respuesta (1)
2. son las personas bienes económicos ¿por qué? (1)
3. diferencia capital fijo de capital circulante, diciendo lo que es cada uno y poniendo ejemplos (1)
4. ¿de quién son las empresas en el sistema capitalista?¿y en el sistema comunista? (1)
5. ¿Qué le ocurre a los precios, manteniéndose fija la oferta si… (0.5)
a. sube la demanda?
b. Baja la demanda?
6. ¿qué es la inflación?
7. ¿qué son las acciones y dónde se comercializan? (1)
8. ¿cuándo se dice que una empresa ha obtenido beneficios? (0.5)
9. ¿por qué se caracteriza una ETT?¿ qué supone para la estabilidad laboral del trabajador? (1)
10. ¿gracias a qué han mejorado las condiciones de trabajo? (1)
11. ¿qué es el convenio colectivo? (1)
12. ¿a qué se debe que los trabajadores estén cada vez más cualificados? (1)

MODELO DE EXAMEN TEMA 5. LA ECONOMÍA II

1. características de los bienes económicos 1
2. los factores de producción 1,5
3. ¿ qué le ocurre a los precios si, manteniéndose fijo la oferta 1
a. sube la demanda?
b. Baja la demanda?
4. dibuja y explica la curva de la demanda con ejemplos 1,5
5. ¿cómo interviene el Estado en la economía en los sitemas capitalistas?¿y en los sistemas comunistas? 1
6. ¿qué son los sindicatos?¿y la patronal? 1
7. ¿qué es el convenio colectivo? 1
8. ¿Qué son las áreas de libre comercio? Pon ejemplos 1
9. ¿qué son los mercados comunes? Pon ejemplos 1


MODELO DE EXAMEN TEMA 5. LA ECONOMÍA III

1. los bienes económicos 1.5
2. los factores de producción 1.5
3. dibuja y explica la curva de la demanda 1
4. ¿qué es el mercado? 0.5
5. manteniéndose igual la demanda, qué le ocurre a los precios si 1
a. sube la oferta?
b. baja la oferta?
6. ¿se deben bajar o subir los impuestos? 0.5
7. los agentes económicos 1.5
8. ¿qué es el teletrabajo? 0.5
9. ¿gracias a qué han mejorado las condiciones de trabajo? 1
10. ¿Qué es lo que explica que los trabajadores estén cada vez más cualificados? 1

MODELO DE EXAMEN TEMA 5. LA ECONOMÍA IV

1. Los factores de producción
2. la oferta y la demanda, definición y variaciones
3. el Estado y la economía (de libre mercado)
4. Define: teletrabajo, beneficios, servicios, acciones
5. áreas de libre comercio. definición y ejemplos

MODELO DE EXAMEN TEMA 5. LA ECONOMÍA V

1. los bienes económicos. definición, características y ejemplos
2. tipos de sistemas económicos
3. los agentes económicos
4. define. TIC, IPC, convenio colectivo, ETT
5. mercados comunes. definición y ejemplos

MODELO EXAMEN TEMA 5: LA ECONOMÍA VI


  1. El Estado y la economía, ¿cómo interviene el Estado en una economía de mercado? 1
  2. las empresas como agentes económicos 1
  3. la explicación de la actual crisis en función de la ley de la oferta y la demanda 2
  4. explica las razones por las que: 2
    1. los trabajadores están cada vez más cualificados
    2. la introducción de las TIC en todas las empresas
    3. han mejorado las condiciones de trabajo en los últimos veinte años o más
    4. en amplias zonas del mundo sigue existiendo trabajo infantil
  5. los bloques de integración económica 1
  6. corrige las siguientes expresiones 3
    1. el presupuesto de una empresa o familia son los beneficios o gastos que tienen a final de año
    2. los bienes y servicios son producidos por los agentes económicos
    3. los factores de producción son el primario, secundario y terciario
    4. las actividades económicas son actividades humanas, naturales y capital
    5. el agua y la luz se pagan y por lo tanto son claramente bienes económicos
    6. en el mercado laboral la mercancía es la persona y su precio lo que esa persona vale
MODELO DE EXAMEN TEMA 5. LA ECONOMÍA VII

  1. ¿Qué son y para qué sirven los factores de producción? 2
  2. la familia como agente económico 1
  3. reflexiona y explica qué son los bienes económicos y si lo son el agua, el aire, la luz y las personas 2
  4. define: precio, IPC, salario, sindicatos, 1
  5. explica lo que le pasa a los precios si oscila la oferta y se mantiene fija la demanda 1
  6. corrige las siguientes expresiones 3
    1. los aranceles son impuestos que se pagan en las aduanas de los países que forman los mercados comunes
    2. ninguna empresa pertenece a varios propietarios porque sino no hay quien la dirija
    3. los costes de producción de una empresa sólo son los salarios que pagan a los obreros
    4. el término económico “la familias” se refiere a las familias casadas por la iglesia y con hijos, las demás tienen otro término
    5. los presupuestos son las deudas que las familias o empresas prevén que tendrán al final de año
    6. el capital fijo y el capital circulante constituyen los agentes económicos,
MODELO DE EXAMEN TEMA 5. LA ECONOMÍA VIII

1.diferencia productos y servicios (1)
2.¿es una persona un bien económico? razona la respuesta (1)
3.di todo lo que sepas sobre los factores de producción (1.5)
4. di todo lo que sepas sobre los sistemas económicos socialistas (1)
5.¿qué es lo que determina los precios? ¿qué sucede cuando la oferta de un bien es excesiva? ¿y cuando es escasa? (1.5)
6.los agentes económicos(1)
7.el IPC (1)
8. di si son verdaderas o falsas las siguientes expresiones, en caso de que sean falsas corrígelas (2)
            las multinacionales reparten sus actividades sólo en América del Sur
            la UE es un área de libre comercio
            El Mercosur es el mercado común de Europa del Sur
            la OMC promueve la fijación de aranceles entre sus países miembros
            Europa y Unión Europea es lo mismo
            Sólo en algunas regiones de México y Ecuador existe trabajo infantil
            En general, las empresas tienen cada vez más facilidades para despedir a sus empleados
            teletrabajo se refiere sólo al trabajo de teleoperador de compañías de telefónica


MODELO DE EXAMEN TEMA 5. LA ECONOMÍA IX

1.   principales cultivos de secano (2)
  1. problemas actuales de la agricultura española (2)
  2. ¿quién determina las cuotas pesqueras en españa? (0.5)
  3. ¿qué es la acuicultura? (0.5)
  4. ¿cuál es la región española pesquera más destacada? (0.5)
  5. ¿cuáles son las causas del retroceso de la actividad minera en españa? (1.5)
  6. ¿cuál es la fuente de energía más utilizada en españa?¿se importa o es españa autosuficiente? en caso de que se importe cita los principales países donde se compra (1.5)
  7. ¿cuál es la energía alternativa que más ha crecido en españa en los últimos años? (0.5)
  8. qué razones explican el descenso de la producción carbonífera en españa 
MODELO EXAMEN TEMA 5, LA ECONOMÍA X

1. El Estado y la economía, ¿cómo interviene el Estado en una economía de mercado?
2. las empresas como agentes económicos
3. la explicación de la actual crisis en la función de la ley de la oferta y la demanda
4. explica las razones por las cuales:
     a- los trabajadores están cada vez más cualificados
     b- se han introducido TIC en las empresas
     c- han mejorado las condiciones de trabajo en los últimos veinte años o más
     d- en amplias zonas del mundo sigue existiendo trabajo infantil
5.los bloques de integración económica
6. corrige las siguientes expresiones:
      a- en el mercado laboral la demanda de trabajo la realizan los trabajadores que demandan trabajo
      b- los bienes y servicios son producidos por los agentes económicos
      c- los factores de producción son el primario, secundario y terciario
      d- las actividades económicas son actividades humanas, naturales y capital
7¿qué le pasa al precio de un producto si su demanda aumenta, y si su demanda baja, manteniéndose siempre fija la oferta. responde a esta y todas las preguntas de forma justificada

MODELO EXAMEN ECONOMÍA. CURSO 2016/17

1. Corrige las siguientes expresiones:
a) agentes económicos son unos agentes de policía fiscal vestidos de negro que en cuanto pueden te ponen una multa por nada
b) en el sistema de economía planificada cada uno puede vender y comprar lo que quiera, el Estado sólo es propietario de la banca
c) capital circulante, como su propio nombre indica solo son los vehículos de las empresas, incluidos los camiones, furgonetas y traspaletas de los almacenes
d) los recursos humanos era cuando antes había esclavitud y las personas se podían comprar y vender, hoy en día no hay recursos humanos
2. explica porque las siguientes situaciones no son posibles (o no deberían serlo)
el tenebroso pasado de un profesor que no parece lo que es:
a) en un pasado muy lejano nuestro magnífico profesor fue alcalde de su pueblo y fijaba los precios de todos los productos, así ponía la cerveza estrella galicia muy barata y la cruzcampo muy cara para que nadie la consumiera
b) en un pasado también muy lejano, cuando nuestro profesor vivía en Galicia, se dedicaba al comercio de personas: compraba y vendía personas como si nada
c) en esa época, nuestro profesor era dueño de un pueblo y les cobraba a todos los que iban a por agua a la fuente o a un arroyo que pasaba por allí cerca porque decía que era suyo
d) también tuvo en Galicia una serie de empresas dedicadas al campo de la alimentación, por sus empleados era conocido como Chuky (el muñeco diabólico) porque de vez en cuando les mordía y se entretenía dándoles patadas en el culo
e) en esa misma empresa a las mujeres les pagaba la mitad que a los hombres, y además lo que le daba la gana, cada mes tenía un salario diferente
f) este personaje tan extravagante había heredado  una gran empresa familiar que cotizaba en bolsa, el de forma descarada, fijaba el precio de las acciones y valían estas lo que el quería
g) en la anterior empresa los trabajadores no tenían vacaciones, no se les pagaba las horas extras y si enfermaban los echaba porque decía que enfermaban a propósito para no trabajar, de vez en cuando les arengaba diciendo que con su trabajo estaban levantando el país y cosas así
h) de su empresa decía que tenía el 120% de  todas las acciones, y era tan suya que para trabajar en ella había que arrodillarse delante de él y pedirle trabajo llorando... por dios que hombre más malo
3. explica la dinámica de la crisis en relación al consumo, la familia, el trabajo y todas estas cosas que son un rollo, bien exlicadito
4. explica las variaciones del precio en función de las variaciones de la oferta y la demanda, con ejemplos, bien explicado que no falte nada...

3ºc examen tema ECONOMÍA CURSO 2019/20

1. Samuel Avaro, un astuto financiero, funda un banco en El Dorado, California. A. A. Marrullero, un constructor con futuro en El Dorado, termina su primer trabajo de envergadura, y recibe el pago en metálico por la cantidad de 1 millón de dólares. Deposita esta suma en el banco del señor Avaro. Ahora el banco dispone de 1 millón de dólares en capital. Mientras tanto, Juana Rosquilla, una cocinera experimentada pero pobre, piensa que existe una oportunidad de negocio: en su parte de la ciudad no hay una panadería y pastelería realmente buena. Pero no tiene suficiente dinero propio para comprar una instalación completa con hornos industriales, fregaderos, cuchillos y cacerolas. Se dirige al banco, presenta su plan de negocio a Avaro y lo persuade de que se trata de una inversión que vale la pena. Este le concede un préstamo de 1 millón de dólares, acreditando dicha suma en la cuenta bancaria de Rosquilla. Juana contrata ahora a Marrullero, el constructor, para que construya y amueble su pastelería. Su precio es de 1 millón de dólares. Cuando ella le paga, con un cheque contra su cuenta, Marrullero lo deposita en su cuenta en el banco de Avaro. (Sapiens. De animales a Dioses. Yuval Noah Harari)
De modo que ¿cuánto dinero tiene Marrullero en su cuenta bancaria? ¿cuánto dinero en efectivo tiene el banco en su caja fuerte? Killo… eso cómo va a ser? ¿cómo se posible? ¿funciona así realmente la economía? Entonces ¿en qué se basa todo? 2.5
2. esta imagen da yuyu. Lunch a top a skyscraper
Explica las razones por las que hoy en día sería imposible que se diera. Relaciona eso con los cambios en el mundo del trabajo. ¿de quién es responsabilidad la seguridad de los trabajadores? 2.5












3. explica porque las siguientes situaciones no son posibles (o no deberían serlo) 4
a) en un pasado muy lejano nuestro magnífico profesor fue alcalde de su pueblo y fijaba los precios de todos los productos, así ponía la cerveza estrella galicia muy barata y la cruzcampo muy cara
b) en un pasado también muy lejano, cuando nuestro profesor vivía en Galicia, se dedicaba al comercio de personas: compraba y vendía personas como si nada
c) en esa época, nuestro profesor era dueño de un pueblo y les cobraba a todos los que iban a por agua a la fuente o a un arroyo que pasaba por allí cerca porque decía que era suyo
d) tuvo en Galicia una serie de empresas dedicadas a la alimentación, por sus empleados era conocido como Chuky porque de vez en cuando les mordía y se entretenía dándoles patadas en el culo
e) en esa misma empresa a las mujeres les pagaba la mitad que a los hombres, y además lo que le daba la gana, cada mes tenía un salario diferente
f) este personaje tan extravagante había heredado  una gran empresa familiar que cotizaba en bolsa, el de forma descarada, fijaba el precio de las acciones y valían estas lo que el quería
g) en la anterior empresa los trabajadores no tenían vacaciones, no se les pagaba las horas extras y si enfermaban los echaba porque decía que enfermaban a propósito para no trabajar
h) de su empresa decía que tenía el 120% de  todas las acciones, y era tan suya que para trabajar en ella había que arrodillarse delante de él y pedirle trabajo llorando... por dios que hombre más malo

4. ¿por qué los salarios deben crecer lo mismo que el IPC? ¿qué es el IPC? 1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MODELO DE EXAMEN TEMA 4. POBLAMIENTO I

1.       Diferencia una casa rural compacta y disgregada y pon ejemplos 0.5
2.       Los tipos de poblamiento rural 1
3.       ¿en qué se han convertido los pueblos pesqueros en los últimos 30 años? ¿y muchos pueblos de zonas montañosas? 1
4.       ¿qué es un pueblo residencial? 0.5
5.       Explica razonada y justificadamente las funciones de Sevilla, así como los lugares en los que se ubican 1
6.       Explica razona y justificadamente la edificación urbana en Sevilla, así como los lugares donde se ubican 2
7.       Las ciudades medias y pequeñas españolas 1
8.       Corrige las siguientes expresiones 3
a.       Un núcleo rural muy grande puede considerarse, como de hecho así se hace a veces, un núcleo urbano
b.      El crecimiento de las ciudades no siempre se organiza por planes urbanísticos, esto permite construir donde se quiera con lo que se crea más trabajo
c.       Las áreas residenciales a veces están situadas en la periferia dando lugar a edificios en bloque entre naves industriales, de modo que la gente trabaja al lado de donde vive
d.      Conservar gran parte de los edificios antiguos es una tontería pues no reportan muchos beneficios y nunca se recupera la inversión realizada en ellos
e.      Como la contaminación atmosférica en las ciudades no es para tanto, no se llevan a cabo demasiadas medidas que suelen ser costosísimas
f.        En el interior de España, excepto Madrid no hay ejes urbanos ni ciudades, sólo una amalgama de empobrecidos pueblos mal comunicados donde todo el mundo vive de la tradicional cría de ovejas

MODELO DE EXAMEN TEMA EL POBLAMIENTO I

1.¿todo poblamiento urbano es concentrado?¿todo poblamiento rural es concentrado? Razona la respuesta 1
2.Hace 100 años. ¿Dos Hermanas era un pueblo lineal, nuclear o radial? Razona la respuesta 1
3.¿Qué relación tienen los pueblos residenciales con las actividades del sector primario? 0.5
4.Las áreas metropolitanas: ejemplos y definición 0.5
5.Las megalópolis 0.5
6.Las funciones de Sevilla y las áreas donde se dan dichas funciones 1
7.El plano irregular: historia, situación, inconvenientes… ¿por qué se restauran si son muy viejos y no se tiran? 1
8.Viviendas unifamiliares, edificios en bloque y edificios antiguos; ejemplos en Dos Hermanas 1.5
9.La contaminación atmosférica en las ciudades
10.Casas rurales y casas disgregadas. Que son, pon ejemplos

MODELO DE EXAMEN TEMA EL POBLAMIENTO II

1. ¿qué es el poblamiento? (0.25)
2. cita cuatro criterios para diferenciar los núcleos urbanos de los rurales (1)
3. ¿por qué el pueblo lineal es lineal? (0.25)
4. ¿en torno a qué se concentra un pueblo concentrado?(0.25)
5. ¿qué es un pueblo residencial? (0.25)
6. las funciones de la ciudad (1.5)
7. ¿de qué época es propia el plano irregular? (0.25)
8. ¿qué són las viviendas unifamiliares? (0.5)
9. ¿qué dos tipos de calles constituyen el plano radiocéntrico? (0.5)
10. ¿qué elementos son los causantes de la contaminación atmosférica en las ciudades?¿qué se hace para evitarla?(1.5)
11. ¿en qué se convirtieron muchos pueblos pesqueros en los últimos treinta años? (0.25)
12. ¿qué es la periferia urbana?¿qué partes suelen ubicarse en ella? Explícalas (1.5)
13. explica las características de la red urbana española (no es necesario explicar sus ejes urbanos) (1.5)
14. las metrópolis subregionales (0.5)

MODELO DE EXAMEN TEMA  EL POBLAMIENTO III

1. tipos de poblamiento rural y diferencias entre ambos (0.5)
2. diferencia entre pueblo agrícola y agrociudad (0.75)
3. ¿qué relación tiene un pueblo residencial con el mundo rural? ¿por qué? (0.5)
4. cita y explica las funciones de la ciudad (1.5)
5. el plano radiocéntrico (1)
6. ¿a qué planificación obedece el plano irregular? (0.5)
7. ¿qué son las viviendas unifamiliares? (0.5)
8. la gestión de los RSU (1.5)
9. ¿qué ventajas tiene restaurar los cascos históricos y no dejarlos abandonados? (0.5)
10. ¿qué es el CBD? (0.5)
11. las metrópolis nacionales (0.75)
12. los ejes urbanos de la red urbana española (1.5)

MODELO DE EXAMEN TEMA EL POBLAMIENTO IV

1. los pueblos según su forma (1)
2. ¿qué es un área metropolitana, una conurbación y una megalópolis? Pon ejemplos de cada una (1)
3. las funciones de la ciudad (1.25)
4. el plano ortogonal (1)
5. características de la red urbana española y sus ejes (2)
6. ¿es lo mismo barrio que urbanización?¿por qué? (0.75)
7. ¿qué son los ensanches? (0.5)
8. partes constituyentes de la periferia urbana (1)
9. las metrópolis regionales (1)
10. ¿cómo se organiza actualmente el crecimiento de las ciudades?(0.5)

MODELO EXAMEN TEMA  EL POBLAMIENTO V

1. tipos de poblamiento rural y edificaciones del poblamiento disperso
2. los grandes núcleos urbanos
3. las funciones de Sevilla
4. el plano ortogonal
5. la contaminación atmosférica y medidas para atenuarla
6. el éxodo rural y sus consecuencias en el poblamiento rural y disperso
7. ¿por qué existen los PGOU? ¿por qué se restauran los cascos históricos?
8. metrópolis subregionales y ciudades medias
9. partes de la periferia urbana


MODELO DE EXAMEN TEMA  EL POBLAMIENTO VI

1.       Indica las funciones predominantes de las ciudades que aparecen en las postales que os mandó el tutor de sus viajes alrededor del mundo y que están en el corcho de la clase, justificando las respuestas 1.5
2.       ¿por qué el crecimiento urbanístico se ordena por PGOM? 1
3.       ¿por qué un pueblo residencial no es un pueblo? 0.5
4.       ¿de dónde es propio el poblamiento disperso? 0.5
5.       Explica lo qué es un área metropolitana, conurbación y megalópolis y pon ejemplos 1.5
6.       ¿por qué la áreas industriales se colocan en la periferia y no en el centro? 1
7.       Las metrópolis regionales de 2º orden 0.5
8.       Los ejes urbanos andaluces 0.5
9.       Corrige las siguientes expresiones 3
a.       Las casas disgregadas son el resultado del abandono de las aldeas debido al éxodo rural, están en general muy estropeadas
b.      El poblamiento rural concentrado  son núcleos de población dispersos llamados aldeas
c.       En un pueblo concentrado, las viviendas se concentran en torno a una vía de comunicación, estación de tren o río
d.      Una agrociudad es una ciudad que se dedica principalmente a actividades del sector primario, por lo que es habitual ver a los cochinos por las calles
e.      Las viviendas unifamiliares se extienden por toda la ciudad pues en todas las viviendas vive sólo una familia
f.        El CBD es una zona verde habilitada para el botellón de los jóvenes el fin de semana

Examen tema el poblamiento (examen musical y muy divertido) curso 2016/17)

1.Corrige las siguientes expresiones:
a)Para que en España un núcleo urbano sea ciudad debe pasar de los 100.000 habitantes y los 5.000 perros
b)La aldea del Rocío se convierte en supermegaciudad cuando es lo de la romería: “Dios te salve María,  del Rocío señora, luna, sol, norte y guía, y pastora celestial.”
c)“el corazón que a Triana va, nunca volverá…” está claro que ese famoso barrio de Sevilla es un ensanche construido en el siglo XIX, con su Diagonal y todo
d)A veces hay pueblos ubicados dentro de polígonos industriales, por lo tanto en estos lugares predomina la actividad industrial, o sea, sector secundario
e)Poblamiento disperso significa que las viviendas están dispersas por el campo, viven todos separados unos de otros porque se llevan mal y tienen mucho malaje, como los gallegos, que desaboridos, hijo..
f)Un pueblo nuclear es aquel, que, como su nombre dice, se construye cerca de una central nuclear que da trabajo a mucha gente y está muy bien pagado
g)Pueblo agrícola significa que cada vivienda tiene a su un huerto para cultivar y un cobertizo donde cuidan un cochino que a final de año matan para comérselo
h)Hombre, por favor, pueblos residenciales son todos, que todos los pueblos son donde están las viviendas y residencias de las personas, perros, gatos y alguna cucaracha
i)Agrociudad significa que en todas las terrazas de los edificios hay huertecitos donde la gente planta tomates, lechugas, calabacines y alguna mata de ajos, todos cultivos ecológicos
j)El pueblo lineal está formado a partir de líneas extrañas, como trazadas por extraterrestres, no se sabe muy bien su origen ni significado, y la gente que vive en estos pueblos es rarita… rarita
k)casa disgregada significa que está hecha con materiales muy endebles, y en cuanto hace temporal se deshace, ejemplo típico sería la casa de paja o madera de los tres cerditos
l)el caserío es la casa típica del norte, y por lo tanto de Galicia, nuestro magnífico maestro tiene una, pero no nos quiere llevar...
m)¿casas cueva? Pero si eso es de época paleolítica cuando el ser humano vivía en las cavernas, a quien se le ocurre decir que hay hoy en día casas cueva... desde luego
n)las viviendas unifamiliares, como su propio nombre dice, son viviendas donde vive una única familia con su perro, gato o tortuga, pero nada más...
o) 

2 di todo lo que sepas sobre las ciudades que aparecen en las siguientes canciones, tamaño, ubicación, en qué clasificación están de las ciudades que hemos visto, el tipo de plano o planos urbanos que tiene..., en qué país y la zona en la que están, si son capitales o no...
a)Allá donde se cruzan los caminos, donde el mar no se puede concebir, donde regresa siempre el fugitivo, pongamos que hablo de Madrid” Joaquín Sabina
b)“Yo, que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambul” Joan Manuel Serrat
c)“Granada, tierra soñada por mí, mi cantar se vuelve gitano cuando es para ti, mi cantar hecho de fantasía, mi cantar flor de melancolía”  Agustín Lara
d)Mi Buenos Aires querido, Cuando yo te vuelva a ver, No habrá mas penas... ni olvidos.” Carlos Gardel
e)“if i can make it there, i'll make it anywhere it's up to you, new york.. new york, New york.. .new york” Frank Sinatra
f)“I saw my reflection in a window I didn't know, my own face, oh brother are you gonna leave me, wastin' away, On the streets of Philadelphia” Bruce Springsteen
g) 
h) 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO DE EXAMEN TEMA LA POBLACIÓN I

1. ¿Qué es la natalidad? (0.5)
2. ¿qué es la tasa de fecundidad general? (0.5)
3. ¿cuál es el índice necesario de hijos por mujer para mantener la población? (0.5)
4. ¿Cómo es el crecimiento natural si
a. TN › TM
b. TN = TM
c. TN ‹ TM? (0.75)
5. ¿Cómo es el saldo migratorio si
a. inmigración ‹ emigración
b. emigración = emigración
c. emigración ‹ inmigración? (0.75)
6. ¿por qué CR ≠ CN? (1)
7. estructura de la población por edad (0.75)
8. estructura de la población por actividad laboral (1.5)
9. ¿qué es el índice de alfabetización? (0.5)
10. causas de la mortalidad más frecuentes en España? (0.75)
11. causas del descenso de la natalidad en España (1.5)
12. ¿qué es la tasa de paro? (1)

MODELO DE EXAMEN TEMA LA POBLACIÓN II

1. ¿Por qué en el neolítico aumenta la población?¿ y en el siglo XVIII? (1)
2. ¿qué es la demografía? (0.5)
3. ¿qué es la densidade de población?¿cuándo se considera que un territorio está despoblado? (0.5) ¿y superpoblado? (0.25)
4. ¿por qué la superpoblación puede llegar a constituir un problema? (0.75)
5. ¿Qué relación tienen las tasas de natalidad y mortalidad con el crecimiento natural? (1)
6. ¿qué es la esperanza de vida? (0.5)
7. ¿cómo es el crecimiento natural en la fase de regresión del modelo de transición demográfica? ¿por qué?(1)
8. los movimientos habituales de la población: qué son, qué tipos se distinguen y en qué consiste cada tipo (1)
9. ¿qué es el saldo migratorio? (0.5)
10. corrige las siguientes expresiones: (2)
a. CN= CR + saldo migratorio
b. CN = TN + TM
c. Población activa= población pasiva
d. Tasa de paro= población activa / población total • 100= %
11. ¿cuáles han sido los años de la máxima emigración española? (0.5)
12. ¿qué es la tasa de actividad? (0.5)

MODELO DE EXAMEN TEMA  LA POBLACIÓN III

1. ¿Por qué cree la población en el s. XVIII? (0.5)
2. ¿cuándo se considera que un territorio está superpoblado? ¿y despoblado? (1)
3. ¿es cierto siempre: superpoblación = pobreza, hambre, miseria? ¿por qué? (1)
4. ¿Qué es la mortalidad?¿ y la tasa de mortalidad infantil? (0.5)
5. ¿qué ocurre en el crecimiento natural si
a. TN ‹ TM
b. TN = TM
c. TN › TM? (0.75)
6. Movimientos habituales de la población: definición y tipos (1)
7. ¿qué es el saldo migratorio y cómo puede ser? ¿qué ocurre en cada circunstancia? (1)
8. estructura de la población por edad (0.75)
9. estructura de la población por actividad laboral (1.5)
10. causas de la mortalidad más frecuentes en España (1)
11. cómo son las migraciones exteriores actuales en España?(1)


MODELO EXAMEN TEMA LA POBLACIÓN IV

  1. ¿Por qué cree la población en el s. XVIII? (0.5)
  2. ¿cuándo se considera que un territorio está superpoblado? ¿y despoblado? (1)
  3. ¿es cierto siempre: superpoblación = pobreza, hambre, miseria? ¿por qué? (1)
  4. ¿Qué es la mortalidad?¿ y la tasa de mortalidad infantil? (0.5)
  5. ¿qué ocurre en el crecimiento natural si
    1. TN ‹ TM
    2. TN = TM
    3. TN › TM? (0.75)
  6. Movimientos habituales de la población: definición y tipos (1)
  7. ¿qué es el saldo migratorio y cómo puede ser? ¿qué ocurre en cada circunstancia? (1)
  8. estructura de la población por edad (0.75)
  9. estructura de la población por actividad laboral (1.5)
  10. causas de la mortalidad más frecuentes en España (1)
  11. cómo son las migraciones exteriores actuales en España?(1)

MODELO  DE EXAMEN  TEMA LA POBLACIÓN V

1.       La fase de transición y la fase evolucionada en el modelo de transición demográfica 1
2.       La fecundidad y la tasa de fecundidad general ¿cuántos hijos por mujer son necesarios para que se mantenga la población de un país? 1
3.       ¿qué es la tasa de mortalidad infantil? ¿ por qué es tan alta en los países pobres? 1
4.       ¿cuáles son las causas de la mortalidad en España? ¿por qué en los últimos años ha descendido la mortalidad entre los jóvenes? 1
5.       ¿cuál es la comunidad autónoma más poblada de España? ¿cuáles son sus provincias más pobladas? ¿y sus áreas más pobladas? 1
6.       ¿por qué España ha pasado de ser país de emigrantes a país de inmigrantes?¿cuáles son las comunidades autónomas dónde más inmigrantes hay? 1
7.       Estructura de la población por nivel de estudios ¿por qué es tan diferente de los países ricos a los pobres? 1
8.       Corrige las siguientes expresiones 3
a.       TCN= TM + TN
b.      Los movimientos migratorios pueden ser pendulares y de emigrantes
c.       La tasa de actividad es el porcentaje de gente que trabaja en un país
d.      La aristocracia española entre 18 y 65 años pertenece a la población activa
e.      Las causas de mortalidad más frecuentes en España son la heroína, los deportes de riesgo y los accidentes de trabajo
f.        Actualmente hay un fuerte éxodo rural de gente que se marcha de los pueblos a las grandes ciudades

MODELO EXAMEN LA POBLACIÓN VI

1.       Causas del desigual reparto de la población en el mundo 1
2.       ¿qué es la natalidad?¿y la tasa de natalidad? ¿qué países tienen una alta tasa de natalidad? ¿por qué? 1
3.       Causas del descenso de la natalidad en España desde 1980 (2)
4.       ¿cómo se averigua la esperanza de vida? ¿por qué los países ricos tienen mayor esperanza de vida que los pobres? ¿por qué los hombres tienen menor esperanza de vida que las mujeres? 1
5.       ¿qué es la tasa de crecimiento natural? ¿cuándo es positiva? ¿y negativa? 1
6.       Tipos de movimientos habituales y los movimientos migratorios 1
7.       Corrige las siguientes expresiones
a.       La población pasiva comprende sólo a los menores de 18 años y mayores de 65 años
b.      La tasa de paro se calcula en relación con la población total de un país
c.       La población parada o desempleada que ha agotado el subsidio de desempleo se considera población pasiva
d.      En la fase de regresión del modelo de transición demográfica el crecimiento natural es enorme
e.      La población española actual es joven por la cantidad de niños que tienen los inmigrantes
f.        La única causa de la reducción de la natalidad es que muchos jóvenes quieren vivir solos para hacer fiestas siempre que ellos quieran

-MODELO EXAMEN LA POBLACIÓN VII (curso 2016/17)

corrige las siguientes expresiones:

1. lo que está claro es que si la gente tiene cada vez menos hijos pues al final la población mundial disminuye, por lo tanto es una tontería que cada vez seamos más en el planeta

2. a lo largo de la historia, más o menos siempre hubo las mismas personas, ciento arriba ciento abajo

3. la tasa de mortalidad es un porcentaje que expresa los muertos que hay en el cementerio en función de la población total del mismo: el muerto al hoyo y el vivo al bollo

4. la fase de regresión del modelo demográfico hace referencia a la regresión de los muertos a la vida, o sea, a los zombies que vuelven a la vida para comerse los cerebros de los humanos

5. España es uno de los países más poblados del mundo, no hay más que ver como está la calle Sierpes en estas fechas, killo, peshá de gente…

6. el régimen demográfico moderno significa que la demografía se moderniza, nacemos todos más modernos y morimos todos más modernos, que guay…

7. una megalópolis como su propio nombre indica es una ciudad super grande, así como Gotham, donde vive Batman

8. una conurbación es un lugar donde la gente está conurbada por la conturmación, vamos, que hay muchos coches y mucho humo y es todo un asco, puaff

9. el clima tropical y ecuatorial es idóneo para que viva la gente: siempre la misma temperatura y super agradable, no hay quien entienda porque en estas regiones la densidad de población es tan baja… la gente es tonta del culo

10. en verdad, con el turismo de montaña y rural, en las áreas montañosas tampoco hay tan baja densidad de población, uno va al Himalaya y aquello está petado de turistas subiendo aquellas cumbres… chiquillo, ¿qué se te ha perdido ahí?

11. que otra cosa: las zonas del clima continental tampoco están tan mal: hace fresquito y en invierno puedes hacer guerras de bolas de nieve con los colegas, tampoco hay tan poca gente.

12. la tasa de natalidad es el porcentaje de niños y niñas que nacen, pero sólo se cuentan los guapos, los feos no se cuentan, se calcula sobre el % de las madres que los tienen

13. hay países que la tasa de mortalidad es muy reducida porque hay gente que no muere, se han convertido en inmortales y sólo entre ellos pueden matarse, y al final sólo quedará uno que será el dueño del universo

14. En Europa todos los matrimonios tienen niños y las escuelas y guarderías están a tope, por lo tanto la tasa de infantilidad no es tan baja

15. en España la esperanza de vida es de 85 años para hombres y mujeres, si se vive más el Estado deja de pagarte la pensión y te manda una carta en la que te dice que te vayas muriendo que ya está bien…

16. el crecimiento natural positivo hace referencia a la altura natural de la gente, cuanto más crecimiento hay es que son más altos y en esos países habrá buenas selecciones de baloncesto e incluso voleibol

17. en función de lo anterior no tiene sentido alguno de hablar de crecimiento natural negativo, ¿o cómo va a ser que alguien mida -1m? ¿sería un fantasma?

18. la esperanza de vida es baja en ciertos países africanos porque a una edad determinada no son capaces a escaparse de los leones y éstos se los comen a bocados, aunque por los visto a estos animales les gusta más comerse a adolescentes, que está la carne más tierna

19. En Europa la población no crece, dicen, entonces llegará un momento que se venga todo abajo y nos iremos acabando los europeos y quien sabe que pasará

20. en el continente que más predomina el mestizaje es el Caribe, allí toda la población es mulatita sabrosona y no paran de bailar bachata, merengue, salsa… que alegría, hijo

-------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN TEMA EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA


  1. dibuja un mapa de España donde señales con la mayor exactitud posible los rebordes de la meseta así como las depresiones exteriores, señalando todo cuanto sepas de cada una de esas unidades de relieve (3)
  2. los tipos de suelo en España: cuántos hay, dónde se localizan, qué tipo de roca abunda en cada suelo… (2)
  3. lagos y lagunas en España, como son, tipos… (1)
  4. vegetación de los diferentes climas de España, incluido el de alta montaña (1)
  5. señala lo más relevante de cada uno de estos parques nacionales, así como donde se sitúan: (2)
    1. archipiélago de Cabrera
    2. Cabañeros
    3. Tablas de Daimiel
    4. Picos de Europa
  6. la vegetación y el mar como recursos naturales (1)

MODELO EXAMEN TEMA: EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA (CURSO 2016/17)

 corrige las siguientes expresiones:
a) en Europa occidental destaca la gran llanura occidental que ocupa gran parte de este territorio
b) la gran llanura europea está limitada por los Alpes, el Cáucaso y los montes Escandinavos
c) la meseta española ocupa la tercera parte del territorio, el resto es muy montañoso, todo subir y bajar
d) los rebordes montañosos de la meseta son los pirineos, el macizo galaico leonés y sierra Morena
e) las cordilleras exteriores son la Cordillera costero cantábrica, sierra morena y los Pirineos
f) la depresión del Ebro atraviesa la submeseta sur dando lugar a un paisaje llano y tranquilo
g) en los países mediterráneos predomina el clima continental y en los países que dan al Atlántico el clima atlántico
h) como en el clima mediterráneo hace una calor horrorosa, en verano es obvio que la amplitud térmica es mayor que el clima continental, donde los veranos son suaves y los inviernos fresquitos frescotes
i) de los climas europeos el más lluvioso es el clima chino que se da en su fachada oriental
j) como Europa es casi toda llana y no hay montañas es obvio que no hay clima de alta montaña, más bien clima de baja montaña
k) el clima polar, como su nombre indica sólo se da en los polos, exactamente arriba de todo y abajo de todo, por lo tanto en Europa no hay ese clima, ni falta que hace
l) en Galicia siempre llueve mucho y hace mucho frio: puro clima continental, y además está todo lleno de charcos y en verano no puedes ir a la playa
m) en España hay mayoritariamente tres climas. cada uno con el nombre del mar que le da sus características: clima atlántico, clima cantábrico y clima mediterráneo
n) en EEUU la cordillera más importante es la de los Apalaches, al oeste del país
o) en América del Sur predominan los climas templados por eso da tanto gusto estar en la playa y estar tanto tiempo en la calle jugando al futbol
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MODELO EXAMEN TEMA 1. EL PLANETA TIERRA I

1. ¿qué son los meridianos y paralelos?¿cuáles son los de referencia?¿ qué son los trópicos y cuáles son?(1)
2. ¿qué es la litosfera?¿cómo es?¿por qué está formada?(1)
3. ¿por qué en el núcleo de la Tierra hay temperaturas tan altas?(1)
4. ¿qué son los zócalos?¿y los taludes continentales?¿y las dorsales oceánicas?¿y las fosas oceánicas? (2)
5. diferencia cuenca hidrográfica de vertiente hidrográfica (1)
6. ¿cómo se forma el paisaje kárstico? (1)
7. ¿Qué explica que haya diferentes temparaturas en los diferentes lugares de la Tierra? (2)
8. ¿a qué da lugar las altas presiones?¿y las bajas presiones? ¿qué son los isobaras?¿en qué medida se mide la presión atmosférica?(1)

MODELO EXAMEN TEMA 1. EL PLANETA TIERRA II

1. ¿qué es la tundra? ¿qué es la taiga? (1)
2. ¿de qué clima es propio el bosque caducifolio? ¿ y el bosque tropical? ¿ y la sabana? ¿y la selva? ¿y el desierto? (1)
3. ¿ por qué el clima mediterráneo es el más cálido de los climas templados?¿por qué el clima continental es el más frío de los climas templados? (1)
4. ¿por qué son tan altas las temperaturas en el clima ecuatorial? (1)
5. ¿qué es lo que produce las altas presiones y las bajas presiones? (1)
6. ¿por qué la influencia del mar y las corrientes marinas son factores condicionantes de las temperaturas? (1)
7. diferencia solana y umbría (1)
8. ¿cómo puede ser el régimen de un río? ¿cómo se llaman su variaciones estacionales y en qué consisten? (1)
9. ¿qué paisaje se forma cuando el agua disuelve la roca caliza? (1)
10. ¿Qué son los glaciares?¿y los icebergs? (1)

MODELO EXAMEN TEMA 1.EL PLANETA TIERRA III

1. Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias (1)
2. ¿qué ocurriría si el eje de la Tierra no estuviese inclinado? (0.5)
3. ¿dónde inciden el sol durante los solsticios? (1)
4. ¿qué es la latitud y la longitud? (0.5)
5. las capas que componen la Tierra (1)
6. ¿qué es lo que produce la actividad sísmica?(0.5)
7. ¿qué ocurre cuando
a. una placa se separa de otra?
b. Una placa choca contra otra?
c. Una placa se hunde por debajo de otra? (1.5)
8. define cauce y caudal (0.5)
9. ¿qué son los acuíferos? (0.5)
10. diferencia corrientes marinas y mareas (1)
11. ¿por qué no hace siempre la misma temperatura en todos los lugares de la Tierra? (2)


MODELO EXAMEN  TEMA 1. EL PLANETA TIERRA IV (curso 2016/17)

1. Con los siguientes datos elabora los climogramas correspondientes averiguando TM, Pp, amplitud térmica, estación seca y por último el tipo de clima 3,5
E
F
M
A
M
J
JL
A
S
O
N
D

Temp.
5
5
8
13
18
21,5
25
25
22
18
12,5
5

Prec.
50
55
90
99
100
180
150
144
137
72
53
40



E
F
M
A
M
J
JL
A
S
O
N
D
Año
Temp.
23,5
24,5
26
27,5
29
29
28,5
28,5
28
26,5
25,5
24
26,7
Prec.
152
84
61
45
124
170
216
241
287
358
325
208
2271

















2.corrige las siguientes expresiones: 1
            a) el equinoccio de primavera en el hemisferio norte coincide con el solsticio de invierno en el sur
            b) el solsticio de invierno del hemisferio norte es el comienzo de la primavera en el sur
            c) durante el solsticio de verano en el hemisferio norte el sol incide sobre el ecuador
            d) los trópicos dividen cada hemisferio en dos partes iguales
3. el relieve oceánico. Explícalo y dibújalo 1.5
4. diferencia cuenca hidrográfica de vertiente hidrográfica con ejemplos, corrientes marinas de mareas 1
5.explica el relieve kárstico 1
6. ¿por qué hace tanto frío en los polos? ¿por qué según subimos a una montaña va refrescando? ¿por qué hace diferente temperatura en Amsterdam y Varsovia si están situados en la misma latitud? ¿por qué en Boston – costa atlántica de EEUU – hace más frío que en A Coruña cuando ambos están situados casi en la misma latitud y ambos tienen costa? 2

MODELO EXAMEN  TEMA 1. EL PLANETA TIERRA V(curso 2016/17)

1. Con los siguientes datos elabora los climogramas correspondientes averiguando TM, Pp, amplitud térmica, estación seca y por último el tipo de clima 3,5
E
F
M
A
M
J
JL
A
S
O
N
D

Temp.
8,1
8,7
9,9
11,2
14,4
17,1
18,9
19,7
18,3
14,3
10,4
8,9

Prec.
140
157
153
105
94
63
55
49
85
157
172
212


E
F
M
A
M
J
JL
A
S
O
N
D

Temp.
-22
-18
-12,5
-1
10
15,5
18,5
16
10,5
1
-10,5
-18,5

Prec.
15
7
7
12
30
50
50
50
28
25
17
20


2.corrige las siguientes expresiones: 1
            a) el medio natural de los leones es la selva, a veces incluso el bosque tropical
            b) el bosque de coníferas se llama tundra y es el medio natural del clima oceánico
            c) tiene muy escasa vegetación el medio natural del clima oceánico
            d) la sabana son largas extensiones de matorrales espinosos adaptados a una calor insoportable
3. el relieve continental. Explícalo y dibújalo 1.5
4. diferencia cuenca hidrográfica de vertiente hidrográfica con ejemplos, corrientes marinas de mareas 1
 5.la estructura de la tierra 1
 6. ¿por qué hace tanto frío en los polos? ¿por qué según subimos a una montaña va refrescando? ¿por qué hace diferente temperatura en Amsterdam y Varsovia si están situados en la misma latitud? ¿por qué en Boston – costa atlántica de EEUU – hace más frío que en A Coruña cuando ambos están situados casi en la misma latitud y ambos tienen costa? 2


MODELO EXAMEN TEMA. EL PLANETA TIERRA VI
  1. ¿qué son los meridianos y paralelos?¿cuáles son los de referencia?¿ qué son los trópicos y cuáles son?(1)
  2. ¿qué es la litosfera?¿cómo es?¿por qué está formada?(1)
  3. ¿por qué en el núcleo de la Tierra hay temperaturas tan altas?(1)
  4. ¿qué son los zócalos?¿y los taludes continentales?¿y las dorsales oceánicas?¿y las fosas oceánicas? (2)
  5. diferencia cuenca hidrográfica de vertiente hidrográfica (1)
  6. ¿cómo se forma el paisaje kárstico? (1)
  7. ¿Qué explica que haya diferentes temparaturas en los diferentes lugares de la Tierra? (2)
  8. ¿a qué da lugar las altas presiones?¿y las bajas presiones? ¿qué son los isobaras?¿en qué medida se mide la presión atmosférica?(1)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN LIBRO "EL SEÑOR DE LAS MOSCAS"


  1. un avión que lleva niños se estrella en una isla desierta, en la versión de la película se salva un hombre malherido que no puede hacerse cargo de ellos? ¿sucede lo mismo en el libro? 1
  2. es un grupo con diferentes intereses a quién escogen jefe? ¿por qué? ¿quién se autoproclama jefe? ¿por qué lo hace? 1
  3. caracteriza como son física y psicológicamente los siguientes personajes: Piggie, Ralph, Jack, el resto de los chicos 2
  4. ¿consiguen organizarse e imponer todos unas normas básicas de convivencia? ¿por qué? ¿quién actúa en beneficio del grupo y quién actúa sólo en su propio beneficio? 1
  5. ¿cómo mueren Piggy y Simon? 1
  6. en la película los niños creen que la fiera habita en una cueva ¿es lo mismo que en el libro? ¿qué papel juega el miedo en los niños a partir de ese momento? 1
  7. ¿Qué es en realidad el señor de las moscas? 1
  8. ¿por qué algunos quieren hacer una hoguera? ¿qué simboliza la caracola? ¿para que la utilizan?  1
  9. de la lectura del libro ¿se concluye que son necesarias unas normas sociales y unas leyes aprobadas entre todos o que debe gobernar el más fuerte y eliminar a los que están en contra? Opina sobre ello 1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN TEMA LA GLOBALIZACIÓN, CURSO 2018-1019

1. Cita un importante conflicto que hubo en África hace pocos años en el que se cometió un genocidio. explica el concepto de genocidio
2. explica por qué en el proceso de globalización se dice que algunas empresas pueden llegar a influir en gobierno de ciertos países ¿eso como va a ser chiquillo?
3. relaciona los siguientes conceptos: problemas en latinoamérica, Pablo Escobar, cocaína, corbata colombiana, Estado dentro del Estado
4. ¿por qué decimos que la zona de Próximo Oriente es una zona conflictiva? explica los conflictos que allí existen
5. ¿qué son los BRICS?  explica sus características
6. corrige y explica todo lo que fuere menester:
- ONG signfica organizaciones nacionales generales, son instituciones que dependen de los Estados y se usan para ayudar a personas, perros, gatos e incluso animales salvajes
- la ONU fue creada después de la guerra chino-japonesa, en concreto tras la firma del tratado de Chimonocheki
- el principal objetivo de la ONU es vigilar que la carrera armamentística entre las superpotencias se lleve con cierto orden, esa misión se le ha encargado concretamente a superpatata
- en verdad la ONU funciona como el Senado Galáctico, una asamblea donde hay 2000 senadores que representan todos los planetas de toda la galaxia
- y por lo tanto, la cabeza visible de dicha institución es el canciller Galáctico, actualmente Maximinus Skywalker
- en la ONU se quiso imponer un Consejo de Seguridad, se trataba de un grupo de personas que tendrían las llaves de las cajas fuertes donde se guarda el dinero de toda la humanidad, por eso se le llamó consejo de seguridad, pero tal idea no prosperó
- la OMS es como una especie de ministerio de la Salud planetario que tiene sus propios hospitales, médicos, ambulatorios, y unas ambulancias voladoras que funcionan con energía alienígena
- antes había en la ONU una organización para refugiados, pero como ya no hay gente que se refugie de nada pues la han suprimido y no la hay 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELOS EXÁMENES CURSO 24-25

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2024-2025 ÚLTIMO EXAMEN, TEMAS GEOPOLÍTICA Y ODS

1. ¿En qué regiones del mundo se sitúa la gente con mayor nivel de pobreza? 1

2. ¿cuáles son los tres parámetros para valorar el IDH de un país? ¿qué es el IDH? España tiene un valor en IDH de 0,905 sobre 1 ¿es mucho o poco? 1

3 diferencia paz negativa de paz positiva 1

4. cita y explica los 4 elementos básicos que forman los Estados 2

5. cita y explica las 4 funciones de los Estados 2

6. explica la relación que tienen la soberanía nacional con el sufragio universal 1

7. a la luz de lo que sabes reflexiona sobre si es mejor vivir en una dictadura o en una democracia 1

8. explica lo que es el principio de no injerencia ¿es lícita la injerencia de un Estado soberano, en otro, sin en este se desarrolla un conflicto armado en el que se violan de manera contundente los derechos humanos? 1-


 EXAMEN 3º TEMA SERVICIOS: TURISMO, FINANZAS Y SERVICIOS SOCIALES

1. En España , en 2023, el número de turistas alcanzó los 85.000.000 de turistas en España, mil arriba mil abajo, qué barbaridad de gente ¿ dónde vamos a coger? ¿hay sitio para tanto turismo en nuestro país? ¿y cómo sabemos que son tantos? 1

2. mi amigo Perico se fue a Granada de turismo, se quedó a dormir todo el fin de semana en el piso de su amiga Eustaquia, allí se fueron de cervezas y tapas y luego visitaron la Alhambra, el Genaralife, el parque de las ciencias…qué buen día de turismo se echó Perico, y de noche vieron juntos una peli en el sofá y luego se dieron unos besitos ¿es turismo o no es turismo las visitas que hicieron por el día? 1

3. nuestro maravilloso profesor de Sociales se fue en el mes de julio a los Alpes, allí aprovechó para relajarse en un balneario y olvidarse de sus alumnos de 3º de la ESO, hacer unas rutas maravillosas por aquellos parajes y ver el Tour de Francia, concretamente la etapa que acababa en el Mont du Chat ¿qué tipos de turismo hizo nuestro maravilloso profesor?1

4. ¿por qué crees que un cámping es mucho más barato que un hotel? ¿es más barato que un hostal? 1

5. ¿cuáles son los tres países más visitados de Asia? ¿qué crees que va a ver la gente allí? 1

6. ir a Turquía ponerse implantes capilares (ponerse pelo), cosa que nunca hará nuestro maravilloso profesor de sociales ¿puede considerarse un tipo de turismo? Razona la respuesta 1

7. ¿por qué se dice que en España es importante el turismo?  ¿cuánta gente vino en el 2023?  ¿cuáles son las comunidades autónomas que más turismo tienen? 1

8. la mayoría de empresas recurren a outsourcing ¿qué significa eso en castellano? Cita y explica los servicios intensivos de conocimiento y los servicios operativos o tradicionales  2




EXAMEN TEMA DEMOGRAFÍA Y POBLAMIENTO CURSO 2024-25

1. La población de Dos Hermanas en 2021 tiene los siguientes datos demográficos 2

Nacimientos: 1083; Defunciones: 860; Emigraciones: 3582; Inmigraciones: 4628

Responde a las siguientes preguntas

¿el crecimiento natural es positivo o negativo?

el crecimiento real es positivo o negativo?

A la población española en general ¿ se le pueden aplicar las mismas respuestas que has dado

en las preguntas anteriores? Razona la respuesta

¿por qué crees que hay tanta gente que se va y tanta gente que es viene?

2. Nuestro maravilloso profesor de Geografía nació en 1975, cuando la esperanza de vida de los

hombres era de 70 años y medio, entonces… 3

a. ¿quiere decir esto que será los años que viva?

b. ¿qué significa que la esperanza de vida era esa en ese año?

c. ¿qué relación tiene con la tasa de natalidad?

d. Si se jubila con 70 años porque le gusta mucho poner asteriscos y suspender ¿sólo va

a disfrutar medio año de su ansiada jubilación?

e. ¿por qué la gente vive más años que antes?

f. Vuestra esperanza de vida es de 82 años (86 las mujeres y 79 los hombres) ¿viviréis

eso, viviréis más años o menos años?

3. Diferencia metrópolis regionales de primer orden y metrópolis regionales de segundo orden

y pon ejemplos 1

4. Si se sigue reduciendo la natalidad en España y aumentando la mortalidad, entonces, la

población española disminuye, por lo tanto llegará un momento que no quede población en

España ¿si o no? ¿por qué? ¿puede llegar a haber una tasa de natalidad que sea negativa? 1

5. Explica las dos razones principales por las que las familias de los países pobres tienen tantos

hijos 1

6. Ante el aumento constante de población jubilada a la que hay que pagar pensiones ¿Qué

medidas se pueden adoptar puesto que cada vez hay menos dinero para ello? 1

7. Explica cuáles son para ti las dos principales causas del descenso de la natalidad en los

países desarrollados, justifica la respuesta 1

8. Dibuja un mapa de España en el que señales y cites los principales ejes urbanos así como las

principales ciudades de cada eje urbano 1


Examen comercio y transporte. 3º eso

1. Diferencia servicios públicos y servicios privados. Por ejemplos 1

2. Explica la diferencia entre comercio mayorista, medianista, minorista y maxinista 1

3. Compón una frase con sentido con los siguientes términos, importaciones,

exportaciones, comercio exterior, balanza comercial, positiva, negativa 1

4. Explica cómo afectan los aranceles que está poniendo Donald Trump en Estados

Unidos a 2

a. Los consumidores norteamericanos

b. Los productores y comerciantes de los países a los que se les impone aranceles

5. Diferencia áreas de libre comercio y uniones aduaneras 1

6. Inconvenientes del transporte aéreo y del transporte naval 2

7. ¿cómo es la balanza comercial española? ¿qué tendría que suceder para que fuera lo

contrario? 1

8. Explica lo que es la intermodalidad en el transporte y pon ejemplos 1


EXAMEN 3º TEMA SERVICIOS: TURISMO, FINANZAS Y SERVICIOS SOCIALES

1. En España , en 2023, el número de turistas alcanzó los 85.000.000 de turistas en España, mil arriba

mil abajo, qué barbaridad de gente ¿ dónde vamos a coger? ¿hay sitio para tanto turismo en nuestro

país? ¿y cómo sabemos que son tantos? 1

2. mi amigo Perico se fue a Granada de turismo, se quedó a dormir todo el fin de semana en el piso de

su amiga Eustaquia, allí se fueron de cervezas y tapas y luego visitaron la Alhambra, el Genaralife, el

parque de las ciencias…qué buen día de turismo se echó Perico, y de noche vieron juntos una peli en el

sofá y luego se dieron unos besitos ¿es turismo o no es turismo las visitas que hicieron por el día? 1

3. nuestro maravilloso profesor de Sociales se fue en el mes de julio a los Alpes, allí aprovechó para

relajarse en un balneario y olvidarse de sus alumnos de 3º de la ESO, hacer unas rutas maravillosas por

aquellos parajes y ver el Tour de Francia, concretamente la etapa que acababa en el Mont du Chat

¿qué tipos de turismo hizo nuestro maravilloso profesor?1

4. ¿por qué crees que un cámping es mucho más barato que un hotel? ¿es más barato que un hostal? 1

5. ¿cuáles son los tres países más visitados de Asia? ¿qué crees que va a ver la gente allí? 1

6. ir a Turquía ponerse implantes capilares (ponerse pelo), cosa que nunca hará nuestro maravilloso

profesor de sociales ¿puede considerarse un tipo de turismo? Razona la respuesta 1

7. ¿por qué se dice que en España es importante el turismo? ¿cuánta gente vino en el 2023? ¿cuáles

son las comunidades autónomas que más turismo tienen? 1

8. la mayoría de empresas recurren a outsourcing ¿qué significa eso en castellano? Cita y explica los

servicios intensivos de conocimiento y los servicios operativos o tradicionales 2


EXAMEN INDUSTRIALIZACIÓN curso 24-25

1. explica si los chulísimos colgantes que trae vuestro maravilloso profesor de sociales son

productos artesanales o industriales (cantidad, modo de producción, fuentes de energía,

mercado destinatario….) 1

2. explica las dos grandes desventajas de las energías renovables solar y eólica. Ante este

problema ¿qué podemos hacer? 1

3. explica a qué tipo de industria pertenecen los siguientes productos (debes decir industria

base, de bienes de equipo o ligera y la que sea dentro de esos grupos) 2

- carguero espacial Halcón milenario, convertido en nave de combate

- el gorro de pocoyo

- la excavadora modificada con taladros de Rubble, de la patrulla canina

- el barco del abuelo de Peppa Pig

4. cita las tres principales zonas industriales de EEUU 1

5. explica por qué China se ha convertido en la primera potencia industrial del mundo ¿tendrá

algo que ver que allí los alumnos de 3º de la ESO no pueden hacer huelga nunca y son todos

muy obedientes a todo lo que dice el profesor de Sociales? 2

6. ¿cuáles son las comunidades autónomas que más industria tienen? 1

7. parece ser que estamos al inicio de la IV revolución industrial ¿qué tipos de industrias o

innovaciones técnicas se están desarrollando?1

8. si Japón apenas tiene recursos naturales ni fuentes de energía ¿cómo se explica que sea una

potencia industrial? ¿cómo es posible que el boli naranja, con el que vuestro profe preferido

corregirá este examen, esté fabricado en Japón? ¿no quedamos que todo, todo y todo se hacía

en China?2


Examen sector primario

1. ¿a qué tipo de ganadería pertenecen los siguientes personajes: Marshall, Rubble, Chase, Rocky,

Zuma, Skye, los perritos de la Patrulla Canina? 1

2. razona si Peppa Pig y su familia es de ganadería extensiva o intensiva 1

3. reflexiona sobre la imposibilidad de las siguientes afirmaciones 1

a) realizar agricultura de rozas dentro de un invernadero

b) realizar agricultura monzónica de arrozales en un paisaje de bocage

4. de los animalitos que viven con Bob Esponja ¿cuáles son susceptibles de ser criados en régimen

de acuicultura? 1

5. ¿por qué decimos que la ganadería española es importante a nivel de la UE? ¿en qué es

importante?

6. ¿qué animales de los que juegan o interaccionan con Pocoyó son susceptibles de ser algún tipo de

ganadería?

7. ¿cuáles son los cultivos más importantes de la agricultura española? ¿para qué se cultiva la vid?

8. ¿qué tipo de parcelas serían los openfied? ¿y los bocage?

9. ¿a qué nos referimos cuando hablamos de productividad agrícola? ¿hay cada vez más gente

trabajando en el campo o menos? ¿por qué?

10 ¿cuáles son los problemas o dificultades del sector primario español?

11. (pregunta de broma) nuestro maravilloso profesor nos da frutos secos casi todos los días ¿estará

buscando deliberadamente engordarnos para después comernos como quería hacer la bruja del

bosque con Hansel y Gretel? Si llegaran unos extraterrestres y nos criaran para comernos ¿seríamos

para ellos ganadería humana? Qué horror...

No hay comentarios:

Publicar un comentario