modelos exámenes

viernes, 27 de noviembre de 2009

3º eso. ACTIVIDADES TEMA 3

EJERCICIOS TEMA 3

1. ¿Qué hechos del neolítico permitieron un crecimiento de la población?
2. ¿qué es la demografía?
3. ¿por qué crece la población en el siglo XIX?
4. ¿Qué es la explosión demográfica?
5. ¿qué es la densidad de población?
6. ¿qué factores explican la desigual distribución de la población en el mundo?
7. ¿por qué puede llegar a ser un problema la superpoblación?
8. china es el país más poblado del mundo ¿también es el que mayor densidad de población tiene? ¿por qué?
9. ¿Qué es la natalidad?¿y la tasa de natalidad?
10. mapa de la página 60: cita 5 países con una tasa de natalidad baja y 5 países con una tasa de natalidad alta
11. ¿qué es la fecundidad?¿y la tasa general de fecundidad?
12. ¿qué es la tasa de mortalidad infantil?¿y la esperanza de vida?
13. mapa de la página 61: cita cinco países con alta mortalidad y cinco países con baja mortalidad
14. ¿Qué es el crecimiento natural?
15. ¿qué es el modelo de transición demográfica?¿qué explica?
16. ¿cómo es la natalidad y mortalidad en la fase inicial de dicho modelo?
17. ¿y en la fase de transición?
18. ¿todos los países han pasado por esa fase?¿por qué?
19. diferencia movimientos habituales de movimientos migratorios
20. explica los dos tipos de movimientos habituales que existen
21. ¿cómo pueden ser los movimientos migratorios?¿qué es el saldo migratorio?
22. ¿cómo se clasifica la población por edad?
23. ¿qué es la población activa? ¿y la población pasiva?
24. ¿cómo es la estructura de la población por nivel de estudios?
25. ¿cuáles son las áreas españolas más densamente pobladas?¿y las provincias más densamente pobladas?
26. mapa de la página 67. cita tres provincias muy pobladas y tres provincias muy poco pobladas
27. ¿en qué fase se encuentra la población española? ¿por qué?
28. causas del descenso de la natalidad de la población española
29. ¿cómo es la mortalidad en España?¿por qué ha ascendido?
30. ¿cómo es el crecimiento natural en España?
31. ¿cómo son las migraciones interiores en España?
32. ¿cuáles fueron los años de máxima emigración española?
33. ¿a qué han contribuido los inmigrantes?
34. ¿Por qué la población española es envejecida?
35. ¿qué es la tasa de actividad?
36. ¿qué es la tasa de paro?
37. ¿cuáles son las provincias andaluzas con mayor densidad de población? ¿y las áreas más pobladas?
38. ¿cómo ha sido la emigración andaluza?

No hay comentarios:

Publicar un comentario