modelos exámenes

domingo, 19 de octubre de 2008

1º Historia: la revolución industrial

COMENTARIO DE TEXTO 1
Visto Coketown desde lejos con semejante tiempo, yacía amortajado en una neblina característicamente suya, que parecía impermeable a los rayos del sol (…).
Un borrón de hollín y de humo, que unas veces se inclinaba confusamente en una dirección y otras en otra; que unas veces ascendía hasta la bóveda del cielo y otras reptaba sombrío horizontalmente al suelo, según que el viento se levantaba, caía o cambiaba de cuadrante; una masa densa e informe, cruzada por capas de luz que ponía únicamente de relieve amontonamientos de negrura: así era como Coketown, visto a distancia, ya aunque nos descubriese uno solo de sus ladrillos, daba indicios de sí mismo.
Lo admirable de Coketown era que existiese. Tantas veces había sido reducido a ruinas, que causaba asombro cómo había podido aguantar tantas catástrofes. Se puede afirmar que los habitantes de Coketown están hechos de la porcelana más frágil que haya existido jamás. Por grande que sea el mimo con que se los manipule se rompen en pedazos con tal facilidad, que lo dejan a uno con la sospecha de si no estarían antes agrietados. Cuando se les exigió que enviasen a la escuela a los niños que trabajaban, se arruinaron; cuando se nombró inspectores que inspeccionasen sus talleres, se arruinaron; cuando estos inspectores manifestaron dudas acerca del derecho que pudieran tener estos fabricantes a cortar en tajadas a los obreros con sus máquinas, se arruinaron; y cuando se insinuó la opinión de que acaso no fuese indispensable que produjesen tanto humo, se arruinaron total y definitivamente.
DICKENS. CH.: Tiempos difíciles. Recogido por FERNÁNDEZ A. en “Historia del Mundo Contemporáneo” (antiguo libro de Cou) ed.1994. pág 16

No hay comentarios:

Publicar un comentario