modelos exámenes

viernes, 29 de septiembre de 2017

3º ESO trabajo en equipos sobre las comunidades autónomas de España

trabajo de ampliación sobre comunidades autónomas españolas:
se harán varios grupos en la clase de tres personas, sólo de forma excepcional de 4 persona, no se sobrepasará esta cifra.
cada grupo elegirá uno de los siguientes bloques:

1- Andalucía.
2.-Castilla la Mancha
3.- Valencia
4.- Cataluña
5.- Galicia
6.- País Vasco y Navarra
7.- Castilla-León
8. Extremadura
9. Madrid
10. Aragón
11. Cantabria y Asturias

el presente es un trabajo de análisis geográfico que tiene dos partes
a) geografía fisica
 en un mapa se señalizará donde están las provincias.
-sus principales unidades de relieve (mesetas sistemas montañosos) mapa físico, e imágenes de las mismas; o sea, imágenes de algún sistema montañoso,
-los principales ríos señalados e imágenes de los mismos, lo mismo si tuviere algún pico destacado (de más de 3000 m)
-un mapa con los climas de esa zona, hay que explicar las características de los climas de esa zona en función de los parámetros de temperaturas y precipitaciones, si llueve mucho, los meses más lluviosos; que meses hace más calor, que meses hace menos calor...
  en este enlace se explican los climas, pero hay un error, donde pone clima continental debe poner clima mediterráneo de interior
 -formaciones vegetales (paisajes naturales) a las que dan lugar los anteriores climas, mapa e imágenes de las mismas (ej: vegetación de clima oceánico, vegetación de clima mediterráneo, vegetación de clima subtropìcal...) principales árboles de esos paisajes e imágenes de las mismas
 -espacios protegidos de esas provincias (parques naturales y parques nacionales) mapa de los mismos e imágenes. zonas protegidas patrimonio de la humanidad (si las hay)
---------------------------------------------------------------------------------------------------
b) geografía humana
  población y poblamiento: cantidad y densidad de población de esa comunidad autónoma ( o comunidades si se ha escogido la opción de varias)  ciudades más pobladas,(se debe señalar alguna imagen de las ciudades más importantes o de los pueblos más pintorescos de la región a estudiar) si se trata de una población joven o envejecida. tasas de paro. se pueden incluir mapas, pirámides de población, gráficos, imágenes...

  actividades económicas:

   sector primario: qué importancia tiene este sector en la economía de las provincias, agricultura:           cultivos principales, principal cabaña ganadera...actividad pesquera... minería (si la hubiere) explotación forestal

   sector secundario: señala las principales industrias de cada comunidad autónoma, ten en cuenta que la industria se clasifica de la siguiente forma: (no he puesto todos los ítems pues en España hay tipos de industria que tienen muy poca relevancia)

      - industrias pesadas: se trata de la metalurgia (fabricación de productos metálicos) y la química pesada (fabrica derivados del petróleo y del carbón y otros productos como sosas, fosfatos, ácidos...). de esto hay poco en España. tenéis que buscar por ejemplo "principales industrias pesadas en Galicia"

      - industrias de bienes de equipo, o semipesadas: de esto hay más aunque tampoco demasiado y se divide en los siguientes grupos:
              - material de transporte: naval: barcos; ferroviario: trenes, vías; aeronáutica: aviones, helicópteros. se trata de astilleros, fábricas de ensamblaje de aviones, etc... las industrias más importantes fueron la construcción de barcos, sobre todo Andalucía, País Vasco y Galicia
           - eléctrica, electrónica e informática: de esto muy poco tenemos en nuestros país

      - industrias de bienes de consumo o ligeras: (de esto sí hay mucho en España)
           - industria alimentaria: manipula productos vegetales, cárnicos, lácteos y pesqueros: por ejemplo, empresas de leche, yogures, salchichas, conservas... de pan, de zumos. mirad en la nevera
           - industria automovilística: coches, autobuses, furgonetas... ejemplo: la Seat en Barcelona, la Citröen en Vigo
           - industria química ligera: productos farmacéuticos, cosméticos, plásticos, productos de limpieza. de estas hay pocas, fíjate en los productos que hay debajo de tu fregadero y donde se fabrican o con los que se limpia tu casa; se incluyen colonias, pintalabios, y productos de maquillaje, también medicamentos
           - industria textil: hilado, tejido, confección... se incluye la industria del calzado, marroquinería... fabricantes de zapatos, de cinturones, de ropa, deben tener su sede en España aunque tengan fábricas en otros países. la industria textil de Cataluña, de Galicia (Inditex) o la industria del cuero y zapato en la zona del Levante

Debe tenerse en cuenta que muchas comunidades autónomas no tienen todas las ramas industriales, algunas tienen muy poca industria, se trata de destacar lo más importante que haya en cada lugar.

   sector terciario: se divide en las siguientes actividades:
     - turismo:
          - de sol y playa, en qué lugares hay las mejores playas y por lo tanto los mejores hoteles.
          - artístico-cultural, lugares de turismo artístico cultural: ciudades como Córdoba, Granada, Toledo, Salamanca... poned imágenes de lo más destacado a nivel cultural. tened en cuenta los lugares patrimonio de la humanidad 
          - de naturaleza...
     - comercio: si alguna cadena de supermercados. ejemplo, el Codi tiene su sede en Dos Hermanas
     - educación: universidades más importantes, diferencias las públicas de las privadas. en Dos hermanas hay dos universidades: la Pablo de Olavide, pública, y la Universidad Loyola, privada
     - medios de transporte: mapa de carreteras, se hace con capturas de pantalla de google maps, sobre  ese o esos se señalan (editándolo) las principales autovías, autopistas

el trabajo debe ser hecho en casa y expuesto en clase en cualquier formato digital, lo propio es que se traiga en diferentes formatos (pdf, ppt...) para evitar problemas de incompatibilidades. el grupo lo explicará al resto de la clase evitando leer, por lo tanto el trabajo debe hacerse con muchas imágenes, mapas, gráficos, diagramas... y poco texto. el tiempo de presentación debe ser como mucho media hora

IMPORTANTE: EL TRABAJO HA DE SER CORREGIDO POR EL PROFESOR ANTES DE SER PRESENTADO POR LO QUE HA DE SER ENVIADO AL PROFESOR VÍA EMAIL , se indican las instrucciones en classroom

No hay comentarios:

Publicar un comentario