actividad sobre el preámbulo del Decamerón de Bocaccio
puedes leerlo aquí también. las respuestas a estas preguntas están en la jornada primera
1. ¿En qué año llegó la peste a Florencia?
2. ¿cómo justifica el autor la llegada de la peste? ¿quién la manda?
3. ¿a qué se refiere el autor con las “partes orientales”?
4. Según el autor ¿qué medidas se han llevado a cabo y no han servido para nada?
5. ¿cuáles eran los primeros síntomas? ¿cómo llamaba la gente a esas hinchazones? ¿qué tamaño podían alcanzar?
6. ¿cuánto tiempo duraban enfermos desde la aparición de los primeros síntomas?
7. El autor narra un caso estremecedor de dos cerdos que murieron inmediatamente después ¿de qué?
8. ¿cómo llegó a comportarse la gente sana respecto a los enfermos?
9. El texto habla de dos formas de responder a la epidemia por parte de la gente sana ¿cuáles eran?
10. ¿qué llega a hacer la gente para salvarse del contagio a nivel familiar? ¿qué es lo que más sorpresa le causa al autor?
11. ¿Quiénes eran los faquines?
12. ¿hay un ataúd para cada muerto? ¿hay un entierro para cada muerto? ¿hay una tumba para cada cadáver?
13. ¿cómo dice que quedaron los campos y los animales?
14. ¿cuánta gente dice que murió en Florencia entre marzo y julio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario