1. ¿Qué es el poblamiento?
2. ¿cuáles son los criterios para diferenciar el poblamiento rural del urbano?
3. diferencia poblamiento rural disperso de poblamiento rural concentradof
4. ¿cuáles son las edificaciones más características del poblamiento rural disperso?
5. ¿qué tipos de pueblos puede haber según su forma? ¿en qué se diferencian unos de otros?
6. ¿es más grande un pueblo agrícola-pesquero que una agrociudad?¿por qué?
7. ¿por qué un pueblo residencial no es un pueblo?
8. ¿qué es un área metropolitana? pon ejemplos
9. ¿y una conurbación?
10. ¿y una megalópolis?
11. ¿en qué consiste la función residencial? ¿y la función comercial
12. ¿en qué consiste la función industrial?¿y la cultural educativa? pon ejemplos
13. ¿qué es la jerarquía urbana?
14. ¿y la red urbana?
15. ¿en qué países las redes urbanas son más densas?¿por qué?
16. ¿es igual emplazamiento que situación? ¿por qué?
17. ¿qué es un ensanche?
18. ¿en qué consiste el plano ortogonal? ¿dónde ha sido aplicado?
19. ¿y el plano radiocéntrico?
20. ¿a qué época corresponde el plano irregular?¿por qué?
21. ¿qué cuatro tipos de edificaciones se pueden encontrar en una ciudad? de ellas ¿cuáles son las más comunes en Sevilla?
22. ¿a qué condición socioeconómica pertencen las chabolas?
23. ¿qué son las viviendas unifamiliares?
24. ¿cuáles son los principales causantes de la contaminación atmosférica?
25. ¿qué es la contaminación acústica y que produce?
26. ¿qué se fomenta para evitar la contaminación atmosférica?
27. ¿y para evitar la acumulación de RSU?
28. ¿qué problema tiene quemar la basura?
29. ¿de qué zona de la península es propio el poblamiento disperso?
30. ¿Qué es una casa compacta?¿y una casa disgregada?
31. ¿Qué produce el éxodo rural en los núcleos rurales?
32. ¿en qué se convirtieron muchos pueblos pesqueros en los últimos 30 años?
33. ¿qué le ha ocurrido a las poblaciones rurales próximas a grandes ciudades? pon un ejemplo
34. ¿por qué el crecimiento de las ciudades se organiza con planes urbanísticos?
35. ¿Qué ventaja tiene restablecer los cascos históricos y no dejarlos abandonados?
36. ¿Qué partes constituyen el centro urbano de la ciudad española?
37. ¿ a qué factores se debe el crecimiento de las periferias urbanas?
38. ¿por qué las áreas industriales se sitúan en la periferia de la ciudad y no en el centro?
39. ¿cuáles son las metrópolis nacionales españolas?
40. ¿y las metrópolis regionales?
41. ¿Por qué la red urbana española es bicéfala y periférica?
42. ¿cuántos ejes la forman? cita sus nombres
43. ¿cuál es la casa rural más típica de Andalucía?
44. ¿cuáles son los principales ejes de la red urbana andaluza?
No hay comentarios:
Publicar un comentario