modelos exámenes

lunes, 21 de diciembre de 2009

4º ESO ACTIVIDADES TEMA 3

4º ESO. ACTIVIDADES TEMA 3

1. ¿Por qué la revolución industrial se inició en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y no en otro lugar y en otra fecha?
2. ¿qué es la revolución industrial?¿es igual que una revolución política? ¿por qué?
3. ¿cuáles son los factores que permitieron la revolución industrial?
4. ¿cuál fue el sector pionero en el arranque de la revolución industrial?
5. ¿cómo se pasa del domestyc system al factory system?
6. ¿por qué se desarrolla el sector siderúrgico y en qué consiste?
7. ¿qué fuente de energía utilizaba?
8. ¿cuál fue el invento más destacado de la revolución industrial?¿por qué?
9. averigua lo que era la spinning-jenny, la water frame y la spinning-mule
10. ¿cuándo se inicia la II fase de la revolución industrial y a qué países afecta?
11. ¿cómo se consiguen los grandes préstamos que en esta época necesita la gran industria?
12. ¿qué es una concentración empresarial?¿
13. explica la concentración vertical y la concentración horizontal
14. ¿qué son los monopolios? ¿y las sociedades anónimas?
15. ¿Qué factores favorecen el crecimiento del comercio internacional en esta época?
16. ¿cuáles son las nuevas fuentes de energía de esta época? averigua en qué año fue perforado el primer pozo petrolífero y donde
17. ¿cuáles son las nuevas ramas industriales? ¿a qué se dedica cada una?
18. ¿a qué fue debido la espectacular ascensión industrial de Alemania?
19. ¿gracias a qué se industrializó Japón?
20. ¿en qué se basa el liberalismo económico? ¿cuál fue su lema?¿y su autor más destacado?
21. ¿cuáles son los principios del liberalismo económico?
22. ¿a quién favorecía la aplicación de esta teoría económica?
23. ¿por qué se desintegra la estructura social del Antiguo Régimen?
24. ¿en función de qué se clasifica a las personas en la nueva sociedad?
25. ¿cuáles eran las características de esta nueva sociedad?
26. ¿cómo crecieron las ciudades durante la revolución industrial? ¿cómo impulsó ésta su crecimiento?
27. caracteriza como eran las viviendas de los obreros
28. caracteriza como eran las viviendas de los burgueses
29. ¿cuál era el papel de la mujer en la clase obrera?¿y en la clase burguesa?
30. ¿por qué los obreros quedaron a merced de los empresarios?
31. ¿Qué relación tiene lo anterior con el nacimiento del movimiento obrero?
32. ¿cómo eran las condiciones de trabajo de la clase obrera? compáralas punto por punto con las actuales
33. ¿Qué era el ludismo?
34. ¿qué eran las trade unions?
35. ¿qué es el cartismo? ¿cuáles eran sus peticiones?
36. ¿qué es el socialismo utópico?¿por qué se llamó utópico?
37. ¿gracias a que adquirió un nuevo auge el movimiento obrero a partir de la segunda mitad del siglo XIX?
38. ¿qué era el marxismo?¿qué propone esta ideología? ¿cuál era su finalidad?
39. ¿en qué se basa el anarquismo? ¿qué defienden? ¿cómo era su organización ideal? ¿cómo eran sus métodos para obtener sus fines?
40. ¿qué eran las internacionales obreras?¿cuál era su objetivo?
41. ¿por qué fracasó la I Internacional?
42. ¿cuál era la principal reivindicación de la II Internacional?
43. ¿debido a qué desapareció la II Internacional?

No hay comentarios:

Publicar un comentario