modelos exámenes

martes, 30 de septiembre de 2008

MODELO DE COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS

1. Lectura y preparación
Tras haber leído el texto dos veces, en la segunda lectura abordaremos un subrayado de términos:y de ideas fundamentales
2. Clasificación del texto
La clasificación correcta del texto es el punto inicial del análisis y comentario de textos. . Para clasificar correctamente un texto hay que desarrollar estas cuatro cuestiones:
a). Naturaleza del texto según sus características, un texto puede ser:
Texto jurídico: cuando tiene carácter legal, normas de derecho, leyes y decretos de todo tipo, las constituciones, tratados y acuerdos internacionales
Texto histórico-literario: memorias, autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social
Textos historiográficos: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, a los que trata con finalidad investigadora y científica
Otros tipos: judiciales, fiscales, contractuales, económicos, religiosos, geográficos,
b) Circunstancias espacio-temporales: cuándo y dónde fue escrito el texto, o deducirla del contenido del mismo el caso de textos historiográficos u obras literarias hay que señalar dos fechas: en la que escribe el historiador o autor y aquella sobre la que escribe
c) Autor: (responsable del texto): puede ser individual, colectivo
d) Destino y carácter: a quién se dirige el texto y sus propósitos concretos o finalidad. Su carácter se refiere a si es público o privado, nacional o internacional
3. Análisis del texto
definición y comprensión de los términos, conceptos y datos contenidos en el texto. aclarar y precisar las alusiones históricas; tras ello se hará un esquema de lo resumido
4. Comentario
. En concreto se trata de partir del texto como fundamento y base para hacer un comentario general relacionado con el contenido de lo tratado en el análisis y con la situación y el momento histórico del que se trate. De esta relación se obtiene una visión general del proceso en el que al texto se inscribe. Consiste en hacer una completa exposición del tema al que nos ha llevado el texto: las causas que explican el texto. Esta exposición temática sigue relacionada con el texto en su origen, pero se aparta de él en su desarrollo. Asimismo también se abordará las consecuencias históricas que se derivan del texto (si hay lugar a ellas)
5. Crítica del texto
en este apartado se valorará la veracidad y exactitud del texto, su objetividad o subjetividad. Y el alumnado mostrará una opinión acerca del contenido del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario