modelos exámenes

lunes, 26 de junio de 2017

2º ESO MODELOS EXÁMENES

MODELO EXAMEN PRUEBA INICIAL

1. explica las diferentes etapas históricas desde la aparición del ser humano hasta la actualidad (2)
2. ¿qué sabes de la Edad Media? ¿conoces algún libro o película ambientado en esta época?
3. el Islam ¿es una religión, cultura o pueblo? razona tu respuesta
4. lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas :
 "los nobles son los guerreros, los protectores de las Iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Gracias a ellos los noble y religiosos tienen provisiones y vestidos. Así pues, la Ciudad de Dios, que es tenida como una, es en realidad triple. Unos rezan, unos luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha existido el mundo ha estado en paz
 a) ¿a qué época crees que pertenece el texto? ¿por qué?
 b) ¿cuáles crees que son las tres órdenes?
 c) según el autor del texto ¿cuál es la función o trabajo de cada una?
 d) ¿a qué se refiere con "esta raza de desgraciados"?
5. Di todo lo que sepas sobre: feudalismo, reconquista, arte gótico, Cristóbal Colón, Carlos V
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

examen: los Reyes Católicos y la América Hispánica

1.       ¿por qué se enriquecieron enormemente algunas familias de banqueros? 1
2.       ¿en qué consiste la monarquía autoritaria? ¿qué diferencias tiene con la monarquía de los siglos iniciales de la Edad Media? 1
3.       Completa el siguiente texto: 1
a.       En __________se unieron en matrimonio el príncipe _________ hijo y heredero de Juan II, rey de _________________ y la princesa ____________, hermana de Enrique IV, rey de _______________
4.       ¿cómo se llamaron los anteriores reyes? ¿qué supuso para ambos reinos ese matrimonio? ¿qué otros reinos conquistaron en la península?¿y fuera de ella? ¿qué hicieron en el norte de África? 2
5.       ¿cuál era el objetivo de la Santa Hermandad? 0.5
6.       ¿cuáles fueron las reformas en el ejército? 0.5
7.       ¿qué eran los virreyes? ¿y el mayorazgo? ¿cómo vivían la mayor parte de los campesinos? 1
8.       Los tres estilos arquitectónicos del arte renacentista español con ejemplos 1
9.       Corrige las siguientes expresiones 1
a.       Cristóbal Colón con el tiempo supo que había descubierto nuevas tierras jamás exploradas
b.      En el tratado Tordemesas, Aragón y Castilla se repartieron las Indias
c.       Vasco Da Gama dio la primera vuelta al mundo junto con Hernán Cortés
d.      Francisco Pizarro conquistó el imperio azteca tras una grandísima batalla
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 EXAMEN  LOS REINOS CRISTIANOS I

1. ¿cómo surge el reino de Navarra?
2. ¿Qué era la chancillería? ¿a qué se dedicaba la hacienda?
3. ¿Qué importantes actividades económicas se desarrollaron en Cataluña?
4. ¿Qué eran los payeses de remensa?
5. ¿cuándo y por qué fueron perseguidos los judíos?
6. ¿Qué favoreciron los monarcas portugueses? ¿a qué dio lugar eso?
7. ¿Por qué se componía la baja nobleza? ¿a qué se dedicaban?
8. ¿en qué reino adquirió un gran desarrollo la burguesía?
9. ¿Qué reino resistió hasta el final de la reconquista? ¿hasta cuándo lo hizo?
10. ¿cuándo y dónde se desarrolla el arte asturiano?
11. ¿quiénes desarrollan el arte mozárabe?
12. ¿cuál es la pieza escultórica más importante del arte románico?
13. ¿cuáles son las tres catedrales góticas más importantes de España?
14. ¿Qué es el arte mudéjar? ¿dónde tuvo un gran desarrollo?
15. ¿Qué es un artesonado?
16. de las miniaturas ¿cuáles destacan? Averigua quien compuso esa obra y en que lengua se compuso
17. ¿Qué fue el movimiento irmandiño en Galicia?
18. ¿cuándo aparecieron los primeros textos escritos en lenguas romances?¿que son las lenguas romances?
19. ¿cómo surgió el reino de Portugal?
20. ¿Por qué el reino astur pasó a llamarse leonés?

 EXAMEN  LOS REINOS CRISTIANOS II


1 Qué es la Reconquista?
2. ¿quién fue el fundador del reino astur?
3. ¿Qué sucedió en Covadonga?
4. ¿por qué fue tan importante Alfonso III?
5. ¿Por qué el reino astur pasó a llamarse leonés?
6. ¿Qué era Castilla al principio? ¿quién fue su rey más importante?
7. ¿Qué rey unificó definitivamente Castilla y León?
8. ¿cómo surge el reino de Navarra?
9. ¿y el reino de Aragón?
10. ¿cómo se idependizaron los condados catalanes? ¿en qué siglo se unieron al rey de Aragón?
11. ¿cómo surgió el reino de Portugal?
12. ¿que fue la repoblación?
13. ¿cuál fue la mayor batalla de la reconquista?
14. ¿dónde se llevó a cabo la fase final de la reconquista?
15. ¿Qué reino resistió? ¿hasta cuándo lo hizo?
16. ¿cuál era la función que tenían las cortes? ¿en qué reinos tuvieron más capacidad de decisión?
17. ¿Qué era la chancillería? ¿a qué se dedicaba la hacienda?
18. ¿Qué era un merino? ¿y una merina? ¿y un veguer?
19. ¿cuál fue la actividad económica más importante de Castilla y León?
20. ¿Qué fue la Mesta? ¿cuál fue la feria más importante de este reino?

 EXAMEN LOS REINOS CRISTIANOS. SIGLOS XI-XIII CURSO 2014-15


  1. di todo lo que sepas de los siguientes personajes históricos de la época que estudiamos: Pelayo, al-Mansur, Sancho III el Mayor, Alfonso VI (2)
  2. ¿cómo surge el reino de Castilla? ¿tuvo alguna relación en el siglo XI con el reino de Pamplona? ¿de dónde viene el nombre de Castilla? (1)
  3. explica la relación entre los siguientes conceptos: año 1031, taifas, parias (1)
  4. ¿Quiénes eran los almorávides? ¿y los almohades? ¿por qué o a qué vinieron a la península? (1)
  5. ¿qué significa que la agricultura de los reinos cristianos era de subsistencia? ¿Qué tipo de rotación se practicaba en los cultivos? Cita algunas herramientas, para qué servían. ¿qué tipo de ganadería fue adquiriendo mayor importancia en el reino astur-leonés? (1)
  6. ¿Qué era el camino de Santiago? ¿qué influencias entraron por el? 1
  7. corrige las siguientes expresiones 3
    1. la catedral de Santiago se construyó sobre la tumba de una princesa muy guapa de la dinastía omeya
    2. las marcas eran piedras muy grandes clavadas en el suelo semejantes a los cromlechs prehistóricos y que servían para delimitar propiedades
    3. Alfonso VI conquistó Toledo en el año 1085, pero al año siguiente lo recuperaron los musulmanes a través de un comando especial
    4. El Cid fue el guerrero más famoso de la Edad Media debido a lo guapo que era y que todas las mujeres se enamoraban de él.
    5. En la pintura románica española, en verdad no hay nada salientable que merezca la pena recordar
    6. En la arquitectura románica no construían torres, sólo iglesias bajas y oscuras, pues las torres se les caían ya que los arquitectos eran muy torpes
 EXAMEN LOS REINOS CRISTIANOS. SIGLOS XIII-XV CURSO 2014-15


  1. ¿Qué significa que los reyes tenían un concepto patrimonial del reino? 1
  2. ¿qué monarca unió definitivamente Castilla y León? ¿en qué año? 0.5
  3. ¿qué sucedió con Portugal y Pamplona en el siglo XII? 0.5
  4. la arquitectura gótica en el reino de Castilla 0.5
  5. ¿cómo se llamaba el reino musulmán que quedó en la Península Ibérica desde el siglo XIII hasta finales del XV? 0.5
  6. ¿cómo se formó la Corona de Aragón? 1
  7. ¿por qué tuvo tanta importancia la batalla de Navas de Tolosa? ¿quién combatió en ella? ¿en qué año fue? ¿en qué provincia se encuentra actualmente esa localidad? 1
  8. diferencia las Cortes de Castilla y las Cortes de Aragón. ¿qué tres estamentos las formaban? 1
  9. los enfrentamientos nobiliarios en la Corona de Castilla en el siglo XIV 1
  10. corrige las siguientes expresiones 3
    1. la ganadería ovina tuvo gran importancia en Castilla por eso gran parte de las tierras de este reino estuvieron dedicadas a pastos para las ovejas
    2. la lana castellana no se exportaba a ningún sitio, sino que se hilaba y tejía en telares de Burgos, Toledo, Segovia…
    3. la Hermandad de la Marina Castellana se creó para defender a los pescadores vizcaínos que iban a pescar salmones a las costas noruegas
    4. los inmensos rebaños de ovejas eran propiedad de acaudalados burgueses que vivían a todo lujo en las principales ciudades castellanas
    5. las lonjas medievales eran lo mismo que ahora: mercados portuarios donde se subasta el pescado recién desembarcado
    6. los almogávares fueron guerreros musulmanes que conquistaron Al-Andalus después de los almorávides
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 EXAMEN  EL RENACER URBANO DE EUROPA I

1. expansión agraria de los siglos XII-XIII
2. principales ciudades europeas de los siglos XII-XIII
3. el comercio en los siglos centrales de la edad media
4. las órdenes religiosas y las cruzadas
5. características de la arquitectura gótica

 EXAMEN  EL RENACER URBANO DE EUROPA II

1.innovaciones técnicas en la agricultura de los siglos XII-XIII
2. los gremios
3. las clases sociales y sus transformaciones
4. la monarquía y las Cortes. diferencia con las Cortes actuales
5. pintura y escultura góticas

 EXAMEN  EL RENACER URBANO DE EUROPA III  CURSO 2014-15


  1. ¿Qué factores originan un aumento de la población a partir del siglo XI? ¿Qué consecuencia tiene eso sobre el renacer de las ciudades? 1
  2. ¿cómo se organizaba el trabajo artesanal en la Edad Media? 1
  3. ¿qué eran las ferias? ¿cuáles eran las grandes rutas marítimas? 1
  4. explica como los monarcas europeos aumentaron su poder con el apoyo de la burguesía 1
  5. ¿qué eran las Cortes o Parlamentos medievales? 1
  6. ¿a qué razón se debe que la nobleza aumentara los impuestos a los campesinos en la Baja Edad Media? ¿qué produjo eso en algunos lugares? 1
  7. di todo lo que sepas sobre la Peste Negra 1
  8. corrige las siguientes expresiones 3
    1. en el siglo XIV las malas cosechas se producen por la mala productividad de la agricultura europea
    2. las miniaturas son obras de escultura muy pequeñitas
    3. los arbotantes en verdad sólo servían de adorno y no tenían ninguna otra función
    4. las lonjas góticas eran edificios donde iban los pescaderos y pescadores vender y comprar pescados
    5. la guerra de los Cien Años tuvo lugar por un problema comercial entre los reyes de Francia y la Corona de Aragón
    6. en general los judíos vivieron bastante bien durante toda la Edad Media y nunca fueron perseguidos porque se dedicaban a la agricultura
EXAMEN EL RENACER URBANO DE EUROPA IV

1. explica la relación entre el aumento de la población a partir del siglo XII y las mejoras en la agricultura, ¿tuvo todo ello alguna relación con las ciudades?
2. explica las razones por las cuales las siguientes situaciones no son posibles
    a) los dirigentes de la ciudad de Valentiaburguia han decidido tirar las murallas porque, como su nombre dice, son todos muy valientes y no tienen miedo de nada
    b) un comerciante sirio le ha vendido a un alcalde un veneno para las ratas que hay en las alcantarillas, porque le dan mucho asco cuando se comen a los gatos muertos
    c) la ciudad de Cochiniorguez , en el reino de los francos, ha decidido construir unos baños públicos tal como tienen las gentes de religión islámica en Al-Andalus, para que la gente se bañe y huela bien
    d) el alcalde joseph ludwig de vargas ha montado una feria en su ciudad con treinta casetas donde se pone rebujito con hielo e incluso dicen que hay una caseta donde sirven una bebida que tomada con limón está muy rica, a la que llaman beefeater
    e) al noble Albertius de rodericus le gusta la idea, que piensa llevar a cabo, de poner su ciudad con  calles paralelas y perpendiculares, y que esté todo mucho más ordenado, así como un servicio de limpieza, papeleras y multar a quien no recoja la caca de los perros
    f) el carpintero Iulius Barritas dice que va a poner su carpintería en el bosque, porque así tiene a mano toda la madera de roble y castaño que necesita, aunque dice que va a echar de menos hablar con la gente, que es lo que más le gusta
    g) el tejedor Enricus de Morenia está vendiendo sus telas a precios inferiores a las de sus compañeros de profesión, y dice que va a seguir así, al final trabaja más y gana un poco más
    h) el aprendiz de tonelero David de Carvalius dice que sabe tan bien el oficio que va a pasar directamente a maestro y montar su taller por su cuenta
    i) el joven Iesus de Carmona ha ido a la feria, se ha subido a los cacharritos que más le gustan  y le ha comprado un bonito pañuelo de seda a su prometida Helena de Moscosius, con la que se va a casar en breve
    j) el herrero Antoniu Anchelus ha invitado a comer a su casa al serrador Carolus nogalieses y le ha puesto de primero una ensalada de tomate con aguacate, de segundo un chuletón de ternera a la pimienta con sus patatas fritas y de beber se han tomado un sabrosísimo vino de la Borgoña
3. las rutas comerciales: las dos zonas y los productos con los que se comercializaba
4. explica como accede la burguesía al poder político durante la Edad Media y por qué lo hace
5 explica por qué el siglo XV fue tan malo

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXAMEN AL ANDALUS I

1. al-andalus 1031-1492
2. artesanía y comercio
3. la ciudad hispanomusulmana
4. define: mozárabes, muladíes, madrasas, el collar de la paloma
5. la cultura
6. el arte de los almohades

 EXAMEN  AL ANDALUS II

1. al-andalus 711-1031
2. la agricultura y ganadería
3. la sociedad hispanomusulmana
4. convivencia pacífica e intolerancia religiosa
5. la arquitectura nazarí
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXAMEN  EL ISLAM I

1.la expansión del Islam en época de Mahoma, todo lo que hizo Mahoma
2. la organización política
3. el comercio
4. la ciudad musulmana
5. la mezquita. todas sus partes

EXAMEN  EL ISLAM II

1. mahoma y los preceptos del islam
2. expansión del islam después de Mahoma
3. economía musulmana: agricultura y ganadería
4. la sociedad musulmana
5. características principales de la arquitectura islámica



Examen el Islam IV_curso 2015-16

Corrige la siguientes situaciones:

  1. sobre la mezquita: aquella mañana el sacerdote se levantó para explicar el Antiguo Testamento a los musulmanes, era sábado, que es el día sagrado de los musulmanes; desayunó una tostada con jamón, tomate y aceite, se tomó un café negro acompañado de una copa de coñac y se fue a la mezquita. En la mezquita había otros fieles, en la fuente de las abluciones había varias pastillas de jabón y utilizó la que le parecía más nueva, se enjabonó bien los brazos y la cara y se mojó la cabeza, se enjuagó y se secó con un trapo que otro creyente había dejado por allí. El sacerdote se descalzó para entrar en la mezquita e hizo una reverencia ante la imagen de Santa María siempre virgen, que tenía el niño Jesús en los brazos, se subió al minibar, que como su nombre indica guardaba en la parte inferior un pequeño receptáculo con un jarrillo de beefeater, que el sacerdote se preparó con un zumo de naranja y un poquito de limón, se lo tomó y le supo a gloria. (2.5)
  2. sobre el aprendizaje de la nueva religión: un comerciante musulmán de telas se había enterado hacía poco de la nueva religión, el que se le había explicado no la había entendido muy bien, por lo que el comerciante no se cansaba de repetir “no hay más dios que Mahoma y Alá es su profeta”, además cuando veía un pobre se apartaba lo que podía de él y aguantaba la respiración para que no le llegase el olor; rezaba una vez al día en dirección al sol, porque así se le iluminaba la cara y pensaba que entendía mejor las enseñanzas del profeta; en el mes de Ramadán se ponía tibio de guisos de cordero con sus almendras y dátiles, acompañados de vino del Líbano. A Medina iba todos los años donde se hacían una serie de ritos en torno a la Kaaba (2.5)
  3. sobre la conquista de Hispania: a Tariq y Muza les apetecía más conquistar Hispania que expandirse hacia el sur, donde sólo había el desierto del Sáhara: así cruzaron el estrecho y acamparon al lado del río Patatete, acudió a los pocos días el rey gordo Rongorderico con su ejército de soldados barrigudos y; como nadie tenía ganas de matarse hicieron una apuesta y el ejército que más comiese se quedaba con Hispania, después de estar dos días comiendo, la victoria fue de los musulmanes, que se había comido hasta las herraduras de los caballos del otro rey y por lo tanto se quedaron con Hispania. La conquista fue fácil porque a partir de entonces todos los hispanogordos se convirtieron dado que pensaba que si no lo hacían, se los comerían, como se habían zampado los caballos del ejército del rey. Conquistaron toda la península llegando hasta Oviedo y Santander, desde donde prepararon una expedición para conquistar las Islas británicas, donde serían derrotados en la batalla de Putaté en el año 732 (2.5)
  4. tras la batalla de las Tablas de Tortosa, el poder almohade desapareció de Al-Andalus, entonces un noble musulmán creó el reino Piripí de Granada, esta ciudad llegó a ser muy importante, los musulmanes construyeron una catedral a la que llamaron “al-Hamra” la roja, por el color rojizo de sus piedras. Este reino sobrevivió más de mil años hasta que fue conquistado por Marabel la Católica. La razón de que durase tanto era el dinero que el reino de Castilla le pagaba cariñosamente porque les tenían en gran aprecio y admiraban sus sistemas de regadío, estos impuestos se llamaban taifas.(1.5)
  5. define: yihad, cadí, visir, muladíe, almorávide, zoco, quibla, hégira. 1

EXAMEN EL ISLAM V curso 2014-15
  1. define: califa, imán, ulema, cadí, visir, emir, sharia, muhtasib 2
  2. la mezquita y sus partes 2
  3. escribe correctamente las siguientes expresiones: 3
    1. la profesión de fe islámica dice que no hay más Dios que Mahoma y Alá es su profeta
    2. los musulmanes deben rezar varias veces al día, después de las comidas, en dirección a Medina, que por eso es la ciudad del Profeta
    3. el ayuno en el mes del Ramadán significa que en todo el mes los musulmanes no comen nada, sólo beben agua, eso es bueno porque así no engordan
    4. el arcángel San Miguel se le aparecía a Mahoma en el patio de su casa y poco a poco le fue recitando el Corán
    5. la Kaaba es el lugar más santo del Islam, es la lápida bajo la cual está el cuerpo incorrupto de Mahoma
    6. el calendario islámico comienza a contar a partir de la muerte de Mahoma en el año 632
  4. la organización social:  los musulmanes y los no musulmanes 1
  5. explica las causas que justifican por qué la expansión del Islam fue tan rápida 1
  6. explica por qué los siguientes personajes fueron importantes: rey Rodrigo, al-Mansur, Abd-al-Rahman I y Abd-al-Rahman III
EXAMEN EL ISLAM CURSO 2019/2020

1. explica y señala todas y cada una de las partes del siguiente edificio.
2. define: califa, emir, cadí, visir
3. corrige:
a) el profeta Mahoma explicó su religión en base a unas revelaciones que Jesucristo le dictaba en la orilla de un río mientras se relajaba metiendo los pies en el agua
b) el imperio islámico llegó desde la India hasta el norte de Africa, en Europa no tuvo ningún territorio, no se atrevieron a cruzar el estrecho de Gibraltar
c)los únicos pueblos germanos que se instalaron en Hispania fueron los visigodos y los visiflacos
d) los visigodos establecieron su capital en Madrid, en donde si no
e) los suevos dieron unas vueltas por Hispania sin saber a donde ir y luego se acabaron diluyendo entre la población hispanorromana de aquí
f) qué triste fue la división del imperio romano, de las tres partes solo sobrevivió la occidental, y no mucho
g) los pueblos germanos entraron en el imperio romano huyendo de los hunos y los hunos huían de los hotros. je je je
h) el imperio bizantino debe su nombre a bizan y tino, que fueron sus fundadores, uno era cojo y otro tartamudo
4. explica los 5 principios básicos del islam que todo buen creyente debe cumplir
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 EXAMEN BIZANTINOS Y CAROLINGIOS  CURSO 2010-11

1. justiniano y carlomagno
2. organización del imperio bizantino
3. el feudalismo
4. el final de los imperios carolingio y bizantino
5. la cultura en el imperio bizantino y carolingio
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXAMEN EL POBLAMIENTO I

1. el poblamiento y sus tipos
2. las funciones urbanas, explicarlas y poner ejemplos
3. estructura de la ciudad: partes de la zona central y periférica, explíquense
4. las áreas urbanas: los tres tipos
5. la jerarquía urbana: qué es y de qué depende
6. los problemas sociales de la ciudad
7. las ciudades españolas: qué tipo de poblamiento predomina, cuándo se fundaron las primeras ciudades y sus áreas metropolitanas

 EXAMEN  EL POBLAMIENTO II

1. características de una ciudad, por lo que se define una ciudad
2. elementos que permiten el análisis de una ciudad
3. tipos de planos, explicar todo lo que se sepa de cada uno
4. razones que explican el crecimiento de las ciudades
5. las ciudades en los países ricos y las ciudades en los países pobres
6. los problemas medioambientales de las ciudades
7. ventajas de vivir en una ciudad
8. la jerarquía urbana española
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXAMEN LA EUROPA FEUDAL CURSO 2014-15


1.       Explica el feudalismo y las relaciones entre señores y vasallos, para ello es necesario que hagas el esquema o diagrama que se hizo en clase 1
2.       Define los siguientes términos: investidura, barbecho, estamento, corte 2
3.       El campesinado en época feudal, di todo lo que sepas  1
4.       Dibuja la planta de una iglesia románica señalando las siguientes partes: ábside, crucero, naves laterales, nave central, transepto, girola o deambulatorio  2
Corrige las siguientes expresiones 4
a.       En el pantocrátor se representaba a Cristo con la mano levantada y un cigarrillo Winston entre los dedos
b.      En las arquivoltas que cubrían el tímpano se representaban escenas de caza de los nobles
c.       La pintura al fresco significa que la pared sobre la que pintaban tenía que estar fría y luego conservarse fresca para que la pintura no se deteriorase
d.      Las ventanas de las iglesias románicas se tapaban con persianas venecianas, por lo que cuando se abrían eran luminosas
e.      Una importante orden religiosa fue la de los Tontorrinos fundada por san Tontón de villaburrotes de abajo
f.        En general los monjes eran analfabetos por lo que no solía haber bibliotecas en los monasterios
g.       A los monjes les gustaba mucho pasear por los montes y recoger setas y champiñones, de hecho esa era su principal actividad
h.      Se consideraba Tierra Santa aquel lugar donde se encontraban las reliquias de un santo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Examen la Europa feudal. curso 2015-16

                  tu eres un miserable campesino o campesina y tienes que pagar impuestos a tu gran señor el gran duque Maximino el Grande por trabajar sus tierras, ¿qué impuestos le tendrías que pagar? ¿Qué ocurriría si al gran duque se le diera por darte una colleja, un tirón de orejas y una patada en el culo cada vez que te viera? Además de azuzarte unos perros grandes y mordedores que usaba para la caza del jabalí, con idea de reírse de ti… (bueno, quien dice de ti, dice de todo el pueblo)
                   una joven campesina de nombre Nat se ha enamorado perdidamente del hijo de un marqués llamado Daniel Iemelier, ¿es posible que este amor sea correspondido? Este tal Daniel (a quien llaman el tonto baba del castillo porque se pasa el día cantando y es horroroso) dice que quiere ser cantante e irse por ahí con sus canciones, lo cual tiene preocupado al padre, que no sabe que hacer con él cuando tenga 18 años ¿qué se hacía con los hijos de los nobles cuando cumplían la mayoría de edad? ¿a qué debían dedicarse? ¿tenían libertad para dedicarse a lo que quisieran? ¿qué pensará el padre de su hijo?
                    Iesu es un joven apuesto que hace un par de años se hizo monje, le preocupaba el tema religioso y se metió en un monasterio, a pesar de que lleva una vida muy regulada y tiene que hacer a cada hora una cosa, dice que está bien porque      no pasa hambre ni frío y cuando le toca recoger la mesa se bebe el vino que dejan los monjes mayores. Ocurre que desde hace unas semanas se ha enamorado de una campesina llamada Helen y el otro día el abad los ha pillado besuqueándose en la bodega del monasterio, ahora lo van a llamar a capítulo ¿lo podrán echar del monasterio? ¿qué obligaciones tenía que cumplir dentro del monasterio? ¿qué actividades crees que realizaba allí dentro? ¿de qué vivían los monjes?
                       el campesino Adefonsus siempre hizo un poco lo que le vino en gana: una vez cazó un jabalí y el gran duque Maximino se enteró; ahora dice que el próximo año va a plantar todas las tierras a cebada y que más adelante va a hacer una casa de madera de tres plantas con una terraza para tomar el sol en verano, también ha escuchado que en las ciudades de los musulmanes hay unos lugares para bañarse y tiene ganas de irse de vacaciones y relajarse en ellos, los cuales se imagina llenos de mujeres para él solo. ¿qué fallos está cometiendo este campesino en su forma de pensar? ¿Qué le ocurriría cuando se comió el jabalí del gran duque Maximino? En verdad ¿cómo sería su modo de vida cotidiano? ¿tenía vacaciones un campesino?
                    cada cuestión vale 2,5 puntos


Examen tema la europa feudal
1.       Nombra y explica las partes del siguiente plano 2













2.       ¿qué hacían los vikingos? ¿Quiénes eran? ¿y los sarracenos? ¿cuál era la zona de actuación de ambos? 2
3.       Explica con un dibujito y también con palabras las relaciones vasalláticas, debes incluir y explicar conceptos como feudo, auxilium, consilium 2
4.       Según ciertas ideas en la Alta Edad Media, la sociedad estaba dividida en laboratores , bellatores y oratores, ¿a qué se corresponden esas clases sociales? ¿a qué se refiere? ¿cuál era el objetivo de cada una?1
5.       Corrige 3
a.       ) el campesino Antonius cazó un buen jabalí en los bosques del gran noble Maxi, ahora dice que lo va a asar e invitar a toda la aldea a una barbacoa
b.      )la joven Lucila se ha metido a monja en un monasterio, aquello le parece muy estricto, así que ha decidido levantarse a la hora que le parece, desayunar su tostá con jamón y tomate y darse unos paseos por el pueblo para enterarse de los cotilleos
c.       La pintura al fresco, como su propio nombre indica, se pintaba solo cuando los días estaban frescos y nublados, allí en la iglesia hacía un frío que no veas, pero a los pintores les gustaba pasar frío
d.      Los campesinos tampoco es que vivieran tan mal, de vez en cuando les sobraba una buena parte de la cosecha que la vendían en las ciudades cercanas, se sacaban un dinerillo bueno
e.      A veces, en las pinturas sobre tabla, se pintaban escenas relativas a la vida campesina, donde se ven campesinos segando trigo y otros recogiendo patatas

f.        Cuando hablamos de miniaturas en el arte de la alta edad media, nos referimos precisamente a eso, a cosas pequeñitas que hacían en los monasterios porque tenían mucho tiempo libre y se aburrían mucho
---------------------------------------------------------------------------------------------------

 EXAMEN PRUEBA EXTRAORDINARIA JUNIO/SEPTIEMBRE CURSO 2014-15

1El comercio de la lana castellana, la mesta, la trahumancia y las cañadas 
2¿qué era el camino de Santiago? ¿por qué se peregrinaba en la Edad Media? ¿Qué había a lo largo del camino? ¿qué se encontraban al final del Camino? ¿cómo regresaban? 
3explica la relación entre el aumento de la población a partir del siglo XII y las mejoras en la agricultura, ¿tuvo todo ello alguna relación con las ciudades?
4explica porque el siglo XIV fue tan malo 1.5
5haz un esquema explicando las relaciones vasalláticas. ¿podía ser un noble vasallo y señor al mismo tiempo? ¿qué se daba y qué se prometía? ¿por qué surge este sistema? 2
6define: califa, imán, ulema, cadí, 2
7la mezquita y sus partes 1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO PRUEBA INICIAL


1. explica las diferentes etapas históricas desde la aparición del ser humano hasta la actualidad (3)
2. ¿qué sabes de la Edad Media? ¿conoces algún libro o película ambientado en esta época? ¿qué imagen tienes de ella? 1
3. el Islam ¿es una religión, cultura o pueblo? ¿es lo mismo árabe que musulmán? razona tu respuesta 2
4. Di todo lo que sepas sobre: feudalismo, reconquista, arte gótico, Cristóbal Colón, Carlos V 2
5. ordena los siguientes acontecimientos: 2
Batalla de navas de Tolosa
Batalla de Guadalete
Unión definitiva de Castilla y León
Proclamación del califato de Córdoba
Expulsión de los judíos de España
Unión de España y Portugal

.año de la Peste Negra
----------------------------------------------------------------------------------------------------------   EXAMEN RENACIMIENTO Y HUMANISMO.  respuestas cortas CURSO 2014-15

1.¿cuál era el producto castellano que mejor y más se vendía en Europa en el s.XIV?
2. ¿y el producto francés en el siglo XV?
3. ¿cómo se llama un documento que facilitaba los pagos en las transacciones comerciales y evitaba llevar dinero?
4. ¿cómo se llamaban aquellos burgueses que prestaban dinero?
5. ¿cómo se llamó el movimiento intelectual del siglo XV que puso al ser humano en el centro de sus preocupaciones?
6. los anteriores ¿qué antiguas culturas trataban de imitar y valoraban mucho?
7. ¿cómo se llamaban aquellos nobles muy ricos que protegían a los artistas y los ponían a trabajar para ellos?
8. ¿quién inventó la imprenta?
9. antes de la imprenta ¿cómo se hacían los libros?
10. ¿cómo se llamaron unas tertulias de intelectuales que non tenían que trabajar y se juntaban en palacios muy ricos?
11. ¿cómo se llamaba un monje alemán que criticó duramente a la iglesia Católica y acabó creando una nueva doctrina?
12. ¿cómo se llamaba el documento de publicó para que fuera discutido?
13. ¿cómo se llamaban unos documentos que al de la respuesta número 11 le repugnaban y a través de los cuales la Iglesia Católica perdonaba los pecados?
14. en la doctrina nueva de este monje agustino alemán está la idea de que todo el mundo puede ser sacerdote ¿cómo se llama esta idea?
15. este monje estaba preocupado, al igual que muchas personas en esta época (y durante muchos siglos) por la salvación del alma ¿qué salva el alma para este monje?
16. ¿fue este personaje del que estamos hablando Papa o máxima autoridad ponticia de esa nueva religión?
17. a esta nueva tendencia cristiana se le llamó también..................... porque hicieron lo que hacéis vosotros cuando se os manda mucho trabajo
18. otro reformador religioso también fue muy importante, se llamaba Jean............
19. Este predicador le da una solución curiosa al tema de la salvación del alma ¿cómo se llama esta teoría?
20. según la anterior teoría ¿cómo se sabe quien tiene la gracia divina?
21. los seguidores de esta teoría en Francia recibieron el nombre de .....................
22 ¿cómo se llamaba un rey inglés que le gustaron mucho las mujeres y que quiso divorciarse de Catalina de Aragón?
23. Este rey se proclamó jefe supremo de la iglesia inglesa que se llamó Iglesia...................
24. y ese proceso se hizo a través de una ley de 1534 llamada..........................
25. después de todo esto ¿qué religión siguió siendo mayoritaria en Francia?
26. ¿y en Alemania?
27. ¿y en los reinos hispánicos?
28. ¿cómo se llama el movimiento artístico en el que renace el arte clásico?
29. ¿qué palabra italiana designa el arte del siglo XIV?
30. ¿qué famosa escultura bíblica lleva una mano en el hombro y en la otra una honda?
31. "el nacimiento de Venus" es un cuadro mitológico del pintor....................
32. Rafael pintó un famoso cuadro en el que imagina a todos los sabios y filósofos de la Antigua Gracia. Se llama.............
33. la enorme cúpula de la catedral de Florencia fue hecha por el arquitecto...............
34. ¿qué nombre tiene la iglesia más importante de Roma construida en el siglo XVI?
35. ¿cómo se llamó un famoso retratista alemán de esta época que se hizo muchos autorretratos?
36. el cuadro "el empadronamiento de Belén" es de un pintor flamenco, que se llama..................
37. ¿qué rey francés tuvo interés por temas culturales e intelectuales y tuvo contratado a da Vinci?
38. ¿qué famosa capilla pintó Miguel Ángel?
39 ¿cómo se llama la técnica utilizada por da Vinci para crear una sensación de lejanía y vaguedad?
40. ¿cuál fue el cuadro más famoso de da Vinci?
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------


Examen renacimiento y humanismo curso 2015-16
1.relaciona la burguesía con el surgimiento capitalismo comercial en el siglo XV ¿qué buscaba la burguesía? 1
2.¿Qué transformaciones conoció la monarquía en los inicios de la Edad Moderna? 1
3.explica como funcionaba la imprenta, quien la inventó, donde y que efectos tuvo en la cultura, la agricultura y el deporte 1
4.Según la doctrina de Jean Calvin ¿Quiénes de esta clase se salvarían? ¿Quiénes arderían eternamente en el infierno? ¿por qué? ¿cómo se llama esta teoría? 1
corrige las siguientes expresiones 6
a.       la joven Sara de Gutier dice que quiere casarse por el rito luterano, porque le gustan más las imágenes luteranas que las católicas
b.      Joseph Ludwig es el hijo de un comerciante de Bolonia y va a la Academia a formarse en cultura medieval y a que le expliquen la historia de Carlomagno, en la que está muy interesado
c.       Anna Mary de Munionis entendía el humanismo como la imitación de la cultura otomana y la latina, y ésta era la relacionada con la música latina, sudamericana, salsa, bachata, merengue y cosas así
d.      El Asno de Rotterdam era un famoso burro de los Países Altos que rebuznaba en griego y latín
e.       Iulius Barritas llegó a ser obispo luterano en la ciudad de Maguncia, hacía unos sermones muy bonitos sobre el Evangelio, concretamente las cartas de San Maximino a los corintios
f.       La reforma de Lutero le vino muy bien a la monja Natalia Montanius, que así, sin dejar de serlo, se casó con el amor de su vida, un cura muy guapo de cuyo nombre no me acuerdo
g.      Para volver con su amada Helena de Moscosius, Iesus de Carmona le ha dicho que le va a hacer un retrato como “el nacimiento de Venus” de Durero, una mujer muy hermosa sobre una concha gigante y con un bosque de fondo, cuando Helena se enteró que la iba a pintar así le arreó una buena bofetada
h.      Lucy Tower, en su visita a Alemania en 1537, dejó descrita maravillosamente la semana santa luterana, haciendo especial hincapié en las bandas de música que acompañaban a los pasos y en las vestimentas de los nazarenos
i.        Doña Blanca White, vallisoletana, ha publicado un libro contra la Iglesia Católica amparándose en la libertad de expresión, al obispo Francus Joseph no le ha gustado mucho pero se ha aguantado porque sabe que no puede hacer nada
j.  El comerciante florentino Ludwig Vargas explicó que el arte del Renacimiento significa que se vuelve a construir conforme el arte Románico, justo el anterior al Gótico
k. A su vuelta de Amberes y Brujas, Mónica de Riverius dijo que los pintores allí pintaban temas de la mitología nórdica, dioses antiguos y muy extraños como Odín, Tor y otros más de cuyo nombre no se acuerda; dice también que se enamoró de un pintor alemán que sólo hacía retratos de él mismo y nunca llegó a pintarla a ella
l.  Anderica Vallejus llegó a ser maestra en la escuela de Fontainebleau, donde educó a los príncipes de Francia al tiempo que se enteraba de todos los chismorreos de la Corte

----------------------------------------------------------------------------------------------------
EXAMEN AMÉRICA HISPÁNICA CURSO 2015-16. PREGUNTAS CORTAS

1. ¿cómo se llama la ruta tradicional que llegaba al Mediterráneo desde China?
2. esta ruta se interrumpió porque los turcos otomanos conquistaron una ciudad........... en qué año...................
3 en 1460 los portugueses están explorando África y llegan al golfo de ..................
4 los portugueses están buscando una nueva ruta para llegar a ...................
5 ¿qué había en este país que tanto interesaba a los europeos?
6. nombre del navegante portugués que llegó al cabo más al sur de África...... ¿en qué año llegó?
7 ¿cómo se llamban las cartas martímas que detallaban costas y puertos? ¿cómo se llama el marino portugués  de dirigió la primera expedición de la vuelta al mundo?
8 ¿cómo se llama el instrumento que servía para mantener el rumbo?
9 Cristóbal Colón firma con los Reyes Católicos un acuerdo en una localidad cercana a Granada...¿cuál?
10. ¿cuántas expediciones hizo Colón a América? ¿a qué isla estaba convencido de que había llegado? (nombre antiguo, del siglo XV)
11. ¿quién le puso el nombre de América a América?
12 ¿en qué archipiélago solía hacer escala Colón cuando iba a América? ¿cómo se llamaba el marino español que terminó la primera vuelta al mundo?
13 ¿por qué tratado Castilla y Portugal se reparten el mundo? ¿en qué año?
14 ¿cómo se llamaban los barcos aptos para la travesía atlántica?
15 ¿cómo se llamaba la capital de los aztecas?
16 ¿y su dios más importante?
17 ¿qué hacían los aztecas con los despojos humanos de las víctimas a las que les arrancaban el corazón y les cortaban la cabeza?
18 ¿qué nombre recibe la práctica de comer carne humana que se practicaba en centroamérica?
19 ¿quién conquistó el imperio azteca?
20 ¿en qué cordillera se situaba la civilización inca?
21 cita una famosa ciudad inca que no fue descubierta hasta el siglo XX
22 ¿quién conquistó este imperio?
23 ¿cómo se llamó su último emperador?
24 ¿qué metal no conocían los pueblos precolombinos y que se conocía en Europa desde hacía 2,500 años?
25 la América española se dividió entre el Virreinato del Perú y el Virreinato de..............
26 ¿por qué en la guerra a los aztecas les interesaba más capturara a sus enemigos que matarlos en el campo de batalla?
27 ¿cómo se llamó el religioso castellano que defendió a los indios?
28 ¿cómo se llamó el sistema de reparto de tierras de asignar indios a los campesinos?
29 ¿cuál fue el único puerto de Castilla que podía comerciar con las Indias?
30 en las Antillas desapareció la población autóctona. se recurrió entonces a la población............. traída de ...............
31 en 1571 Castilla y otros países vencen a los turcos en la batalla de ...............
32 ¿cómo se llamó la famosa flota que Felipe II mandó contra Inglaterra y que fracasó por culpa de las tormentas?
33 ¿en qué batalla venció Felipe II a los franceses ? ¿y su padre Carlos V?
34 ¿cómo se llamó en el siglo XVI a los musulmanes convertidos al cristianismo? se sublevaron en 1568 en la famosa sublevación de las ...........
35 ¿cómo se llamó la temible institución encargada de que todo el mundo fuese católico y de perseguir a los que se dudase de sus religiosidad? ¿qué se hacía con algunos?
36 ¿cómo se llamaba el abuelo paterno de Carlos V del que heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado? ¿y su abuelo materno?
37 ¿dónde consiguió Carlos V el dinero que necesitó para proclamarse emperador de Alemania?
38 ¿cómo se llamaban las leyes promulgadas en 1542 para proteger a los indios ?
39 Carlos V venció a los luteranos en la batalla de ................. que no sirvió para nada, por lo que tuvo que firmar con ellos la paz de ....................

No hay comentarios:

Publicar un comentario