1. COMENTARIO DE TEXTO
Su majestad el Rey de España; S.M. el Emperador de Alemania, Rey de Prusia; S.M. el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, etc. (...)
Deseando establecer en un espíritu de entendimiento mutuo, las condiciones más favorables al desarrollo del comercio y de la civilización en determinadas regiones de África, y asegurar a todos los pueblos las ventajas de la libre navegación por los principales ríos africanos que desembocan en el océano Atlántico; deseosos, por otra parte, de prevenir los malentendidos y las disputas que pudieran suscitar en el futuro las nuevas tomas de posesión efectuadas en las costas de África y preocupados, al mismo tiempo por los medios de aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indígenas, han resuelto (...):
viajeros, y a la libertad religiosa.
2. MARXISMO Y ANARQUISMO: LÍDERES, IDEOLOGÍAS, LAS INTERNACIONALES…
3. EUROPA: 1870-1914
MODELO EXAMEN: EL IMPERIALISMO, EL MOVIMIENTO OBRERO II
- En el mapa adjunto colorea o raya de diferentes formas los imperios coloniales, señala las causas por las que cada potencia colonial se hace con territorios en África, así como sus pretensiones de dominio sobre el continente africano, si las tuviese; explica también los acuerdos, si se dieron, que permitieron un reparto del continente más o menos pacífico y los conflictos que hubo en él 5
- las desavenencias en la I y II Internacionales 2
- corrige las siguientes expresiones 3
- el cartismo surge en Francia por la afición de los franceses a enviar misivas
- el principal objetivo del cartismo era solicitar el descenso del precio de los sellos de las cartas
- los falansterios eran comunidades que trabajaban adorando a un líder religioso que les repartía el sustento, por lo tanto eran sectas
- Owen, como buen defensor del liberalismo económico, explotó lo que pudo a los obreros en sus fábricas
- Las comunas hippies que existen hoy en día son en realidad restos de antiguos falansterios que se deshicieron por sus miembros eran muy viciosos
- Para Marx los empresarios deben ser buenos, caritativos y comprensivos con los problemas de sus trabajadores.
MODELO EXAMEN DOCUMENTAL COREA DEL NORTE
1.¿cuál es el lugar más militarizado del mundo?.¿qué divide el paralelo 38º?
2. ¿cómo quedó el que debía ser el hotel más grande del mundo?
3.¿hacia donde hacen guardia los soldados de Corea del Norte?¿por qué?
4.¿quién dirige Corea del Norte según el documental? ¿cuándo se murió?
5.¿qué significa "gulag de inspiración stalinista"?
6.¿qué son los guías que acompañan a los grupos de turistas?.¿qué se requisa en la aduana?
7.¿en qué fue convertido Kim Il Sung cuándo murió? ¿cómo se tratan sus estatuas y retratos?
8.¿a qué están orientadas las carreteras y las infraestructuras?¿por qué no hay coches?
9.¿de quién es todo en Corea del Norte si no hay propiedad privada?
10.¿por qué están limpias las carreteras?.¿cómo es la programación en la TV?
12 ¿qué derechos del liberalismo político tienen los coreanos?
11¿por qué no pueden salir del hotel los periodistas a dar un paseo?.¿qué hay en el museo de los regalos?
13.¿por qué falsean la historia tanto?.¿qué se enseña en el museo de las atrocidades?
14.¿cuántos soldados se supone que tiene el ejército? ¿por qué Corea del Norte es un peligro para la comunidad internacional?
15.¿qué impresión tiene el periodista ante el desfile militar? ¿para qué dicen tener armas nucleares?
16. ¿cómo es la educación?.¿ por qué trasplantan poblaciones enteras?
17 ¿qué son realmente los centros de reeducación política?¿a qué famoso libro compara el narrador el régimen stalinista?
18.¿en cuántas clases se divide a la población en Corea del Norte?.¿cuánta gente se calcula que murió durante la gran hambruna de hace cinco años?
19.¿por qué la gente en Corea del Norte es cada vez más pequeña?.¿cuántos libros ha escrito el gran líder según la propaganda oficial?
20.¿cómo son los ciudadanos de Corea del Norte? ¿qué es en realidad Corea del Norte?
opinión personal
2. ¿cómo quedó el que debía ser el hotel más grande del mundo?
3.¿hacia donde hacen guardia los soldados de Corea del Norte?¿por qué?
4.¿quién dirige Corea del Norte según el documental? ¿cuándo se murió?
5.¿qué significa "gulag de inspiración stalinista"?
6.¿qué son los guías que acompañan a los grupos de turistas?.¿qué se requisa en la aduana?
7.¿en qué fue convertido Kim Il Sung cuándo murió? ¿cómo se tratan sus estatuas y retratos?
8.¿a qué están orientadas las carreteras y las infraestructuras?¿por qué no hay coches?
9.¿de quién es todo en Corea del Norte si no hay propiedad privada?
10.¿por qué están limpias las carreteras?.¿cómo es la programación en la TV?
12 ¿qué derechos del liberalismo político tienen los coreanos?
11¿por qué no pueden salir del hotel los periodistas a dar un paseo?.¿qué hay en el museo de los regalos?
13.¿por qué falsean la historia tanto?.¿qué se enseña en el museo de las atrocidades?
14.¿cuántos soldados se supone que tiene el ejército? ¿por qué Corea del Norte es un peligro para la comunidad internacional?
15.¿qué impresión tiene el periodista ante el desfile militar? ¿para qué dicen tener armas nucleares?
16. ¿cómo es la educación?.¿ por qué trasplantan poblaciones enteras?
17 ¿qué son realmente los centros de reeducación política?¿a qué famoso libro compara el narrador el régimen stalinista?
18.¿en cuántas clases se divide a la población en Corea del Norte?.¿cuánta gente se calcula que murió durante la gran hambruna de hace cinco años?
19.¿por qué la gente en Corea del Norte es cada vez más pequeña?.¿cuántos libros ha escrito el gran líder según la propaganda oficial?
20.¿cómo son los ciudadanos de Corea del Norte? ¿qué es en realidad Corea del Norte?
opinión personal
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN DE LECTURA DEL LIBRO "CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS"
¿qué relación guarda el título con el contenido del libro? 1
¿se trata de un libro realista o puramente ficticio, o lo que es lo mismo pudieron suceder los hechos narrados o son mera creación literaria del autor? 1
¿qué sensaciones transmite el paisaje que describe el autor? ¿siempre ha transmitido esas sensaciones? ¿qué sensaciones podría transmitir hoy en día? 1
¿Qué es lo que hay en común entre Kurtz y las personas que dirigían los campos de concentración nazis a nivel de valores? ¿cuál es el límite en el que los seres humanos se deshumanizan? 2
relaciona el contenido del libro con las causas del imperialismo y lo explicado en clase, ¿pueden las causas generales explicar comportamientos particulares? ¿qué es lo que motiva o empuja a Kurtz a hacer lo que hace? 1.5
¿Cuál es el trabajo de Kurtz? ¿por qué se ha convertido en una leyenda? ¿qué infunde a los nativos? ¿cuál crees que es su método de trabajo? 2
¿cuáles fueron sus últimas palabras? ¿qué relación guardaban con la vida que llevaba? 1.5
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN PRUEBA INICIAL
cita las características económicas del Antiguo Régimen
las aportaciones de Montesquieu al mundo de la política
el liberalismo político
las fases de la revolución francesa
el paso del domestyc system al factory system
los sistemas bismarckianos
los países que conforman la triple Alianza y la Triple Entente
consecuencias sociales y económicas de la Revolución Rusa
el acceso de Hitler y Mussolini al poder
Alemania después de la II Guerra Mundial
MODELO EXAMEN LA I GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA I
1.CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
2.RUSIA: DE LA GUERRA CIVIL AL STALINISMO
3.COMENTARIO DE TEXTO
1. En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo Gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este Gobierno, es intolerable la más pequeña concesión al "defensismo revolucionario"....
2. La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la primera etapa de la revolución, que ha dado el poder a la burguesía por carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización, a su segunda etapa, que debe poner el poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado....
3. Ningún apoyo al Gobierno Provisional; explicar la completa falsedad de todas sus promesas, sobre todo de la renuncia a las anexiones. Desenmascarar a este gobierno, que es un gobierno de capitalistas, en vez de propugnar la inadmisible e ilusoria "exigencia" de que deje de ser imperialista...
4. Reconocer que, en la mayor parte de los Soviets de diputados obreros, nuestro partido está en minoría y, por el momento, en una minoría reducida, frente al bloque de todos los elementos pequeñoburgueses y oportunistas -sometidos a la influencia de la burguesía y que llevan dicha influencia al seno del proletariado-, desde los socialistas populares y los socialistas revolucionarios hasta el Comité de Organización (Chjeídze, Tsereteli, etc.), Steklov, etc., etc.
Explicar a las masas que los Soviets de diputados obreros son la única forma posible de gobierno revolucionario (...).
5. No una república parlamentaria -volver a ella desde los Soviets de diputados obreros sería dar un paso atrás- sino una república de los Soviets de diputados obreros, braceros y campesinos en todo el país, de abajo arriba. Supresión de la policía, del ejército y de la burocracia.
6. En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de diputados braceros. Confiscación de todas las tierras de los latifundios. Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los Soviets locales de diputados braceros y campesinos (...).
7. Fusión inmediata de todos los bancos del país en un Banco Nacional único, sometido al control de los Soviets de diputados obreros.
8. No "implantación" del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción social y de la distribución de los productos por los Soviets de diputados obreros (...)."
MODELO EXAMEN: LA I GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA II
- CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
- RUSIA: DESDE 1905 A LA GUERRA CIVIL
- COMENTARIO DE TEXTO
1. En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo Gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este Gobierno, es intolerable la más pequeña concesión al "defensismo revolucionario"....
2. La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la primera etapa de la revolución, que ha dado el poder a la burguesía por carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización, a su segunda etapa, que debe poner el poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado....
3. Ningún apoyo al Gobierno Provisional; explicar la completa falsedad de todas sus promesas, sobre todo de la renuncia a las anexiones. Desenmascarar a este gobierno, que es un gobierno de capitalistas, en vez de propugnar la inadmisible e ilusoria "exigencia" de que deje de ser imperialista...
4. Reconocer que, en la mayor parte de los Soviets de diputados obreros, nuestro partido está en minoría y, por el momento, en una minoría reducida, frente al bloque de todos los elementos pequeñoburgueses y oportunistas -sometidos a la influencia de la burguesía y que llevan dicha influencia al seno del proletariado-, desde los socialistas populares y los socialistas revolucionarios hasta el Comité de Organización (Chjeídze, Tsereteli, etc.), Steklov, etc., etc.
Explicar a las masas que los Soviets de diputados obreros son la única forma posible de gobierno revolucionario (...).
5. No una república parlamentaria -volver a ella desde los Soviets de diputados obreros sería dar un paso atrás- sino una república de los Soviets de diputados obreros, braceros y campesinos en todo el país, de abajo arriba. Supresión de la policía, del ejército y de la burocracia.
6. En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de diputados braceros. Confiscación de todas las tierras de los latifundios. Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los Soviets locales de diputados braceros y campesinos (...).
7. Fusión inmediata de todos los bancos del país en un Banco Nacional único, sometido al control de los Soviets de diputados obreros.
8. No "implantación" del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción social y de la distribución de los productos por los Soviets de diputados obreros (...)."
---------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN FASCISMOS Y CRISIS DEL 29
- EL FASCISMO ITALIANO
- LA CRISIS DEL 29 (EXCEPTO LAS SOLUCIONES)
- COMENTARIO DE TEXTO
1. se prohiben los matrimonios entre judíos y súbditos de sangre alemana o asimilada
2. se prohiben las relaciones extramatrimoniales entre judíos y súbditos de sangre alemana o asimilada
3. se prohibe que los judíos contraten a empleadas de hogar de sangre alemana o asimilada, mayores de 45 años.
4. se prohibe a los judíos enarbolar o engalanar con los colores alemanes nacionales. en cambio pueden hacerlo con los colores judíos; el ejercicio de este derecho está garantizado por el Estado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. se prohiben las relaciones extramatrimoniales entre judíos y súbditos de sangre alemana o asimilada
3. se prohibe que los judíos contraten a empleadas de hogar de sangre alemana o asimilada, mayores de 45 años.
4. se prohibe a los judíos enarbolar o engalanar con los colores alemanes nacionales. en cambio pueden hacerlo con los colores judíos; el ejercicio de este derecho está garantizado por el Estado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN FASCISMOS Y LA CRISIS DE 1929
- EL FASCISMO ITALIANO
- LA ALEMANIA NAZI
- COMENTARIO DE TEXTO
la ruina se extiende sobre el Estado (de California) y de dulce aroma (de la fruta) es un gran dolor de la tierra. Los hombres, que pueden injertar los árboles y hacer las semillas fértiles y mejorar los productos, no pueden encontrar el modo de que los hambrientos coman lo producido. Los hombres, que han creado nuevas frutas en el mundo, son incapaces de crear un sistema gracias al cual se puedan comer . Y este fracaso cae sobre el Estado como una gran catástrofe (...)
y el olor de podredumbre llena el país
se quema el café como combustible en los barcos. Se quema el maíz para lograr calor. Se arrojan patatas a los ríos y se colocan guardias en las orillas para que la gente hambrienta no pueda sacarlas. Se descuartizan los cerdos y se los entierra, y la putrefacción penetra muy hondo en la tierra. esto es un crimen que no tiene nombre.
(...) un suelo fértil, filas interminables de árboles robustos con troncos macizos y fruta madura. y los niños mueren de pelagra porque cada naranja debe reportar un beneficio. Y los médicos forenses deben decir en los certificados "muerto por desnutrición" porque el alimento hubo de pudrirse, se le obligó a pudrirse (...) y en los ojos de la gente hay una expresión de fracaso, y en los ojos de los hambrientos hay una ira que va creciendo. en sus almas las uvas de la ira van desarrallándose y creciendo, y algún día llegará la vendimia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN DE RECUPERACIÓN FINAL
- LA RESTAURACIÓN
- LA UNIFICACIÓN DE ITALIA
- CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
- LA ALEMANIA NAZI
- LA DESCOLONIZACIÓN DE INDOCHINA Y LA GUERRA DE VIETNAM
MODELO EXAMEN LA GUERRA FRÍA Y LA DESCOLONIZACIÓN
- LA CRISIS DE LOS MISILES
- LA DESCOLONIZACIÓN DE INDOCHINA Y LA GUERRA DE VIETNAM
- LA GUERRA DE COREA
- LA CUESTIÓN ALEMANA (1945-1961)
MODELO EXAMEN LA II GUERRA MUNDIAL, LA GUERRA FRÍA Y LA DESCOLONIZACIÓN
1. Causas de la II Guerra Mundial 1
2. ¿por qué la II guerra mundial fue una “guerra total”? ¿por qué no se firmó un tratado de paz con Alemania igual que después de la Guerra Mundial? 1
3. Alemania desde la rendición hasta lo que manda construir Walter Ulbricht en 1961.2
4. Definición de conceptos: Plan Marshall, Pacto de Varsovia, Vietcong, Intifada, “contras”, partido del Congreso 3
5. Ordena los siguientes hechos: derrota francesa en Dien Bien Phu, levantamiento de Praga, crisis de Suez, retirada de las tropas norteamericanas de Vietnam, conquista del poder en China por parte de Mao Tse Tung, final de la guerra de Corea, independencia de la India, Fidel Castro llega al poder en Cuba 2
6. Corrige las siguientes expresiones: 2
a) La URSS instaló misiles en Cuba y ante la amenaza de Reagan de guerra nuclear tuvo que retirarlos
b) Kennedy fue un presidente pacifista que terminó retirando las tropas norteamericanas del Vietnam
c) La URSS invadió Afganistán para adueñarse de los recursos económicos e instaurar un régimen capitalista
d) En la guerra del Yom Kippur tuvieron que exiliarse 300000 palestinos e Israel ocupó Siria y Líbano
e) Salvador Allende derrocó el régimen dictatorial de Pinochet con apoyo soviético
f) David Ben Gurion proclamó la independencia de Siria, Líbano y Palestina
g) Israel jamás devolvió la península de Sinaí, ni los altos de Golán, ni mucho menos se retiró de Gaza y Cisjordania
h) Gandhi apoyado por Ho Chi Minh llevó a cabo la guerra de liberación de la India contra los británicos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN LIBRO “EL GATOPARDO” DE GIUSEPPE TOMASI DI LAMPEDUSA
1. 1. haz un breve resumen del libro
2. 2. cita los principales personajes y las clases sociales de las que proceden
3. 3. explica el contexto histórico en el que se desarrolla la novela, así como los hechos bélicos o políticos que hacen referencia a ese contexto
4. 4. explica que importante hecho a nivel social narra la novela y opina sobre el mismo
5. ubica el siguiente fragmento señalando lo que precede y sigue, reflexionando sobre lo subrayado
—Estás loco, hijo mío. ¡Ir a mezclarte con esa gente! Son todos unos hampones y unos tramposos. Un Falconeri debe estar a nuestro lado, por el rey.
Los ojos volvieron a sonreír.
—Por el rey, es verdad, pero ¿por qué rey?
El muchacho tuvo uno de sus accesos de seriedad que lo hacían impenetrable y querido.
—Si allí no estamos también nosotros — añadió —, ésos te endilgan la república. Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie. ¿Me explico?
Un poco conmovido abrazó a su tío.
—Hasta pronto — dijo —. Volveré con la tricolor.
La retórica de los amigos había descolorido también un poco a su sobrino. Pero no, en aquella voz nasal había un acento que desmentía el énfasis. ¡Qué chico! Las tonterías y al mismo tiempo la negación de las tonterías. ¡Y Paolo que, en aquel momento, estaba seguro, hallábase vigilando la digestión de «Guiscardo»! Éste era su verdadero hijo. El príncipe se levantó apresuradamente, se quitó la toalla del cuello y hurgó en un cajoncito.
—¡Tancredi, Tancredi, espera!
Echó a correr detrás del sobrino, le puso en el bolsillo un cartucho de onzas de oro y le apretó el hombro. El muchacho reía.
—Ahora ayudas a la revolución. Pero gracias, tiazo, hasta pronto, y besos a la tía.
Y echó a correr escaleras abajo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO EXAMEN EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. DIBUJA UN MAPA EXPLICANDO EL COMERCIO TRIANGULAR DEL SIGLO XVIII (2)
2. LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1)
3. EL MODELO POLÍTICO INGLÉS (1)
4. CORRIGE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES (4)
a. La revolución Meiji se hizo en Japón bajo la influencia y asesoramiento de las potencias europeas
b. En la II fase de la Revolución Industrial se desarrollaron las minería del acero debido a su gran demanda
c. Rusia se industrializó debido a la pujanza de la poderosa burguesía moscovita
d. Para Adam Smith las relaciones laborales deben regularse con un consenso entre empresarios y obreros
e. La “Enciclopedia” fue un proyecto de toda la Ilustración europea
f. Los monarcas del despotismo ilustrado llevaron a cabo las ideas de Locke sobre la política
g. El algodón y la seda fueron las materias primas más importantes al comienzo de la Revolución industrial
h. Quesnay y Turgot defienden que la principal fuente de riqueza es la acumulación de oro y plata
5. Cambios en la producción agraria inglesa: del sistema trienal al cuatrienal, de las tierras comunales a los enclosures (1)
6. Del domestyc system al factory system (1)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXAMEN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, INICIOS DEL MOV. OBRERO.
NOMBRE Y APELLIDOS
1. Explica el paso del domestyc system al putting out system y por qué eso se produce en la Inglaterra de finales del siglo XVIII y no en nuestro maravilloso país 2
2. Define: openfield, campos cerrados, gentry, metalurgia, espacio económico común, falansterios, Talleres Nacionales 2
3. Las condiciones laborales de la clase obrera. El trabajo infantil y femenino 2
4. Corrige las siguiente expresiones: 2
a. El liberalismo económico defiende la libertad de salarios a los trabajadores pero la fijación de precios por el Estado
b. Según el liberalismo económico, la economía debe ser regulada por el poder legislativo de cada país, esto es, los Parlamentos
c. La industrialización belga se llevó a cabo tras haber realizado de forma amorosa la unión aduanera con sus vecinos
d. La industrialización francesa encontró un obstáculo en el mercado interno, ya que los campesinos eran tan pobres y andrajosos que no podían comprar nada
5. El socialismo utópico de Saint Simon y de Charles Fourier 2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXAMEN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, INICIOS DEL MOV. OBRERO.
NOMBRE Y APELLIDOS
1. Explica el paso del domestyc system al putting out system y por qué eso se produce en la Inglaterra de finales del siglo XVIII y no en nuestro maravilloso país 2
2. Define: openfield, campos cerrados, gentry, metalurgia, espacio económico común, falansterios, Talleres Nacionales 2
3. Las condiciones laborales de la clase obrera. El trabajo infantil y femenino 2
4. Corrige las siguiente expresiones: 2
a. El liberalismo económico defiende la libertad de salarios a los trabajadores pero la fijación de precios por el Estado
b. Según el liberalismo económico, la economía debe ser regulada por el poder legislativo de cada país, esto es, los Parlamentos
c. La industrialización belga se llevó a cabo tras haber realizado de forma amorosa la unión aduanera con sus vecinos
d. La industrialización francesa encontró un obstáculo en el mercado interno, ya que los campesinos eran tan pobres y andrajosos que no podían comprar nada
5. El socialismo utópico de Saint Simon y de Charles Fourier 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario