2. ¿en qué zona geográfica se desarrolla?
3. Averigua la diferencia entre pirata y corsario... según esta definición, ¿qué sería propiamente el protagonista de la novela?
4. ¿qué barcos saqueaban? ¿cuál era el país más perjudicado por sus saqueos?
5. ¿en qué isla tenían su base? ¿cómo se llama el barco del Corsario Negro?
6. averigua la diferencia entre filibustero y bucanero
7. ¿cuál es el motivo que mueve al Corsario Negro durante toda la novela? ¿a quién odia por encima de todo? ¿qué cargo político ocupa esta persona?
8. ¿cómo se llaman los dos hombres que acompañan al Corsario durante toda la novela? ¿de dónde es cada uno?
9. al principio de la novela el protagonista se propone rescatar a un muerto? ¿por qué si ya estaba muerto? ¿cómo se llama este muerto y qué relación tiene con el protagonista?
10. ¿cuál era la pena de muerte con la que se ejecutaban estas personas? ¿por qué crees que se las ejecutaba?
11 ¿en qué ciudad entran? ¿crees que la ubicación de la ciudad ayudaba a su defensa?
12 ¿por qué terminan metiéndose en la casa de un notario? ¿qué importante noble español termina con ellos y se bate en duelo con el Corsario Negro? ¿cómo terminan? ¿cuáles son los valores de ambos después del enfrentamiento?
13 en el anterior contexto el Corsario Negro dice su nombre y su título nobiliar ¿cuáles son? ¿cual es su nacionalidad?
14 ¿cómo escapan de la casa del notario? ¿cómo la dejan?
15 ¿qué entierro le dan al muerto que habían recuperado en Maracaibo?
17. ¿qué hace el corsario con los prisioneros del barco español? ¿crees que eso era habitual?
18. averigua qué es el fuego de san Telmo y qué sensación podía causar entre los marineros
19. en la mitad de la novela se narra el asalto a Maracaibo del Corsario Negro y el Olonés, éste último fue un pirata real, averigua cómo era realmente y si Salgari es fiel a la verdad histórica en la narración de este saqueo o no. ¿cómo terminó este pirata? ¿crees que es justo que terminara así?
20 Averigua que buscaban realmente los piratas cuando asaltaban una ciudad... en el asalto a Maracaibo ¿qué busca el Corsario Negro? ¿qué ha hecho ese hombre para que el Corsario le tenga tanto odio?
21. ¿por qué se internan en la selva? a ellos se une un personaje a quién llaman el catalán ¿por qué?
22. ¿por qué crees que Salgari describe tan bien la selva si nunca estuvo en ella? ¿qué peligros se encuentran en ella? ¿cuál crees qué es para ellos el mayor peligro?
24. ¿qué trato le propone el enemigo del Corsario a él para dejarlo libre? opina sobre ello
25. ¿quién salva al Corsario y a sus amigos cuando los prenden los españoles? ¿qué ocurre cuando se vuelven a encontrar en la toma de Gibraltar
26. Al final de la novela aparece el saqueo de Gibraltar, averigua como fue realmente
27. ¿qué doloroso descubrimiento hace el Corsario Negro al final de la novela que choca contra el juramento que había hecho de destruír la familia de su enemigo? ¿cómo se sentirá el protagonista?
28. ¿cómo termina la novela? si te apetece saber que pasará después, aquí tienes la continuación
29. escucha esta "canción del pirata" y averigua quien la escribió
30. en la novela abundan términos sobre náutica. averigua lo que es la proa, popa, babor, estribor, arboladura
Gracias por ayudar a que los niños tengan mejor comprensión lectora.
ResponderEliminarGracias por el cuestionario, con ello es más fácil mejorar la comprensión de los niños.
ResponderEliminargracias maría paz. como profesor ese es uno de mis objetivos entre tantos otros... y si las lecturas son clásicos juveniles mejor que mejor..
ResponderEliminar