modelos exámenes

miércoles, 15 de abril de 2015

cuestionario película THE GRAPES OF WRATH.

la película está basada en la novela de homónimo nombre de John Steinbeck, en ella se refleja magníficamente la miseria producida por la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado en los EEUU. las numerosas fotografías en blanco y negro de la época demuestran perfectamente el ambiente de la obra
1. la obra narra la historia de unos agricultores de Oklahoma que pierden sus tierras? ¿por qué pierden sus tierras? ¿existe en la actualidad algún proceso semejante ?
2. al perder las tierras pierden su medio de trabajo y su fuente de ingresos, ¿qué ayudas presta el Estado a estas personas? ¿hay ayudas al desempleo u otro tipo de subsidios? averigua como son las que hay hoy en día en España, ¿crees que son suficientes?
3. ¿qué ocurriría en España u otro país si no hubiera ayudas de ese tipo en la actualidad? ¿por qué es necesario que las haya?
4. la familia emprende su viaje por la famosa ruta 66 hacia California, por ella se van encontrando campamentos de parados ¿cómo son? ¿existe solidaridad entre los parados? en la película y en la época ¿qué diferencia hay entre un pobre y un parado?
5. ¿por qué van hacia California? ¿qué esperan encontrar allí? al cruzarse con alguien que viene de vuelta ¿qué realidad descubren? ¿por qué siguen a pesar de todo?
6. al final consiguen trabajo en Keen Ranch, ¿cómo acuerdan los salarios con los patronos? ¿cuánto les empiezan pagando y cuánto les terminan pagando? ¿a qué se ven obligados en ese campamento que es propiedad de la empresa?.
7. en relación con la anterior pregunta; imagina la siguiente situación: una importante empresa andaluza te ofrece un trabajo en Sevilla por 600 €, te obliga a comer en su comedor privado y a regalarle dos horas extras al día, además es obvio que tienes que pagar un piso en Sevilla y el transporte desde tu domicilio hasta la empresa que se ubica en algún polígono industrial en las afueras. ¿aceptarías el trabajo? ¿por qué? ¿crees que hace ese ofrecimiento porque hay gente dispuesta a aceptar ese trabajo? ¿eso da lugar a una sociedad justa o injusta? reflexiona sobre si tiene alguna relación con que el actual aumento de la riqueza y de la pobreza?
8. en cuanto a los protagonistas de la obra: ¿cuál es la característica que los define a todos? ¿cuál es su sueño? ¿cuál es el papel de la madre? ¿cuántos personajes se mueren? ¿quién desaparece? ¿cuál es el papel del predicador? ¿cómo termina al final de la obra?
9. en la película hay frases literales de la novela, como la siguiente:

“Yo estaré en todas partes, en todas partes donde quiera que mires, donde exista una posibilidad de que los hambrientos coman, allí estaré, donde exista un hombre que sufra allí estaré, y estaré en la risa de los niños cuando sientan hambre y la cena esté ya preparada, y cuando los hombres coman de la tierra que trabajan y vivan en las casas que levanten, allí también estaré.” 

¿qué crees que quiere expresar el protagonista con esta frase? ¿en qué contexto la dice?
10. la película termina de forma muy diferente a la novela, averigua como termina ésta.
11. en relación a los aspectos formales, ¿crees que la película tiene la misma fuerza expresiva al ser en blanco y negro que si fuera en color? ¿es una película lenta o rápida? ¿transmite bien el mensaje que quiere transmitir? ¿es optimista o pesimista?

No hay comentarios:

Publicar un comentario